LIMA – El 5 de julio es una fecha histórica: Venezuela festeja el bicentenario de su independencia y también sesiona en ese paÃs la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC).
La figura del presidente anfitrión es vital. Sin embargo, exactamente un mes antes del 5 de julio Hugo Chávez salió de su paÃs. Tras haber estado en Brasil y Ecuador, él acabó en Cuba donde el 10 de junio fue operado quedándose allà desde entonces.
Al igual que anteriormente con el caso de Fidel Castro el sistema de salud cubano muestra dos caracterÃsticas: 1) su excelencia (que en muchos rubros supera a la de EE.UU.); 2) su hermetismo.
Ninguna información ha sido revelada al respecto de su estado salvo el que él fue intervenido por tener un “absceso pélvico” (una acumulación de pus). La BBC mostró su extrañeza porque Chávez, quien se la ha pasado 1,300 horas hablando en la TV y la radio, hace más de 2 semanas que no aparece hablando en público. Él ni siquiera ha podido recibir al recién electo presidente peruano (el comandante Ollanta Humala, tan afÃn a él), cuyo viaje ha debido posponer. El New York Times ha recordado que antes Chávez guardó reposo por lesiones o gripes.
El canciller venezolano, Ricardo Maduro, sugirió que él estaba batallando por su vida, cosa que ha sido tomada por medios crÃticos como una confesión de que su estado es muy delicado. Una serie de rumores se han ido disparando, incluyendo una que sugiere que él tuviese alguna forma de cáncer. No obstante, diversos ministros venezolanos retrucan que su gobernante se recupera y que deberÃa retornar para antes del 5 de julio.
Y mientras Chávez sigue bajo una rigurosa y secreta vigilancia médica en La Habana, en Venezuela hay una crisis energética por la racionalización de la luz más otra de violencia en las cárceles.
Estando ya una docena de años en palacio, Chávez es el gobernante americano que más dura en el poder. Su salud es algo que puede alterar muchas cosas en su paÃs y el mundo.
El es la pieza clave de la ALBA (la Alternativa Bolivariana para las Américas), un bloque de 8 naciones que incluye a Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y 3 Antillas, y en el intento de ésta de transformar a la CELAC en el enterrador de la OEA. Es el lÃder mundial del “socialismo del siglo XXI”. Es también el candidato favorito (por el momento) para ganar la presidencia de su paÃs en las elecciones de diciembre 2012.
El ha venido dirigiendo a su Estado y a su partido como un caudillo irremplazable. Si su salud le impidiese a él seguir en el poder o postular a una nueva reelección, ello generarÃa una crisis en su paÃs. Por una parte abrirÃa el debate de cuál de sus delfines le deberÃa reemplazar, y por otro alentarÃa a la oposición en sus ansias de destronar al gobernante PSUV en los siguientes comicios.