PROVINCIA CORONEL PORTILLO
PLAZA DE ARMAS DE PUCALLPA
Está ubicada en el centro de la ciudad, entre las Intersecciones de Jr. Tacna y Jr. Tarapacá, rodeada de abundante vegetación. De construcción moderna, en ella destacan el obelisco de líneas geométricas; la pileta y; algunos bustos erigidos, en recuerdo de los fundadores y pioneros de Pucallpa.
Una pileta ornamental en el centro de la plaza, tres piletas en los extremos, la hilera de las banderas, esculturas en granito, arena y cemento, que representan las costumbres de los pobladores mestizos y nativos de la Región.
PALACIO MUNICIPAL
Edificado en junio del 2001, destacan su cúpula transparente de policarbonato y una terraza-mirador con vista a la Plaza de Armas. Posee una galería de arte.
Está siutado en los Jirones Tacna y Sucre frente a la Plaza de Armas.
CASA DEL ESCULTOR AGUSTÍN RIVAS VÁSQUEZ
Agustín Rivas fue famoso por sus tallados en raíces y madera, que representan a personajes míticos y étnicos y a la flora y fauna silvestres de la región. El Cristo de Petróleo – actualmente en El Vaticano, Roma – figura dentro de sus piezas más importantes.
Tiene un museo con su nombre situado en la ciudad de Pucallpa, donde se pueden encontrar esculturas talladas en madera de admirables mitologías. Este reconocido artista, incansable y catalogado como un chamán amoroso; ha logrado conservar en sus esculturas de madera la mitología del Amazonas. En el pequeño museo se conservan algunas de sus obras, que ahora se distribuyen por todo el mundo. Aquí se puede admirarlas y sumergirse en su propia experiencia.
Se encuentra en Jr. Tarapacá 861. Las visitas se realizan de lunes a sábado de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA “EDUARDO MEZA SARAVIA”
Uno de los máximos exponentes de la pintura amazónica fue Eduardo Meza Saravia. La escuela exhibe muestras de estilo neo-amazónico, figurativo, surrealista y shamánico. Cuenta con teatro, música y un taller de artesanía en cerámica de arcilla, donde se pueden observar los procesos de elaboración de piezas de tipo utilitario y decorativo.
La escuela se encuentra en la Av. Las Alamedas Mz. F Lt. 15, distrito de Yarinacocha. Visitas: L-V 9:00-17:00.
CASA DEL PINTOR PABLO AMARINGO SHUÑA – ESCUELA DE PINTURA NEO AMAZÓNICA “USKO AYAR”
Pablo Amaringo es un pintor que se inspira con el shamanismo, cuya muestra pictórica es de estilo neoamazónico. En sus lienzos se pueden apreciar una gran variedad de especies de flora y fauna, así como también a los nativos y mestizos realizando actividades cotidianas. El nombre de la escuela fundada por él, “Usko Ayar”, viene de la voz quechua que significa “Príncipe Espiritual” o “Príncipe Sabio
Conserva muestras pictóricas de estilo neoamazónico Los temas giran en torno aspectos paisajísticos, shamánicos y angelicales, donde se aprecia la biodiversidad, cosmología, mitología y esoterismo.
La casa está ubicada en Jr. Sánchez Cerro 465. Visitas: L-S 8:00-17:00.
PLAZA DEL RELOJ PÚBLICO
Construida entre 1950 y 1951, es la primera Plaza de Armas que tuvo la ciudad de Pucallpa. Cuenta con un gran reloj que corona una torre de 25 metros un busto del héroe naval peruano Miguel Grau Seminario.
Torre decorada con vitrales, que representan a personajes míticos de la zona y costumbres ancestrales de los Shipibo, como el ritual de la “Ayahuasca”.
Está ubicada en la intersección de los jirones Ucayali, Tacna, Tarapacá y 9 de Diciembre.
PLAZOLETA LA LUPUNA
Llamada así porque en ella se encuentra una enorme lupuna de unos 200 años de antigüedad, el único árbol maderable en la zona urbano marginal de Pucallpa. Se puede apreciar en una de sus ramas una cruz de metal de 60 cm, colgada allí porque, según cuentan los lugareños, en esa zona aparecían seres extraños y en las noches era difícil transitar por allí, ya que asomaban duendecillos y animales gigantes.
Está situada a la altura del km 4, ingresando por la antigua carretera a Yarinacocha, a 2 km de Pucallpa (15 minutos en auto).
COMUNIDAD SEPTRIÓNICA SHIRAMBARI-BARBONCOCHA
Circundada por huertos familiares con árboles de coco, mangos, guabas, poma rosas, naranjos y otros frutos, así como por arbustos y gramíneas, se encuentra la laguna conocida como “Barboncocha”, de 5 m de profundidad, de aguas tibias y turbias, donde habitan miembros de la comunidad Septriónica Shirambari.
Está situada a la altura del km 6 de la carretera Federico Basadre, distrito de Yarinacocha (20 minutos en auto desde Pucallpa).
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD
Centro donde se desarrollan cultivos cultivos ecológicos por sistemas de collarines, sardineles, pilancos y nidales. Posee 10 estanques-piscigranjas con peces de la zona (shiruís, shuyos, boquichicos) y se pueden llevar a cabo actividades de pesca en piscigranjas, caminatas por la selva, observación de plantas medicinales, frutos silvestres, árboles maderables y mariposas.
Se encuentra aen el km 13 de la carretera Federico Basadre, distrito de Yarinacocha (30 minutos en bus desde Pucallpa).
PARQUE NATURAL
Parque que fue creado con el objetivo de proteger y preservar diversas especies de fauna silvestres, como monos, lagartos, otorongos, venados, sajinos, añujes, nutrias, taricayas, garzas, tucanes, loros y otras especies en vías de extinción o en situación de riesgo. Y también especies de flora, como árboles maderables, medicinales, arbustivos silvestres, palmeras y frutales. También cuenta con una pequeña laguna donde se puede pasear en botes y observar peces amazónicos y plantas acuáticas como lotos y huamas.
MUSEO REGIONAL DE PUCALLPA
El museo alberga algunas especies representativas de la fauna amazónica y una gran colección de restos fósiles hallados en los ríos Ucayali, Pachitea, Aguaytía y Urubamba. La pieza más valiosa es la mandíbula de un gran lagarto o megaterio que habitó en la Amazonía hace unos 10 millones de años. También se exhiben diversas muestras culturales de los grupos étnicos de la región, como vestimentas tradicionales y piezas de cerámica shipibo-conibo de diferentes épocas.
Está ubicado a 4 km de Pucallpa (10 minutos en auto). Las visitas se realizan de lunes a domingo de 8:00 a 17:00.
LAGO DE YARINOCOCHA
Es el lago más grande de la Amazonía. Se trata de un antiguo meandro del río Ucayali, creado por el cambio de su rumbo. Durante la temporada de lluvia la laguna se une con el río Ucayali a través de canales, posibilitando que sus aguas se renueven periódicamente. En la laguna se puede pescar, hacer esquí acuático, nadar, remar y observar delfines de agua dulce. Desde el embarcadero (Puerto Callao) se pueden contratar botes para dirigirse a diferentes comunidades mestizas y nativas de la etnia Shipibo-Conibo. Sobresalen las comunidades nativas de San Francisco y Nuevo Destino y el Caserío 11 de Agosto o “Caserío de Cesteros”.
Se encuentra a 7 km al noreste de Pucallpa (15 minutos en auto).
COMUNIDAD NATIVA SAN FRANCISCO
Se trata del poblado más antiguo y numeroso de la comunidad Shipibo-Conibo, etnia que aún conserva su idioma, ritmos, danzas, música, vestimenta, gastronomía, medicinas. Viven de la caza, la recolección y el cultivo. En las inmediaciones se pueden llevar a cabo caminatas, campamentos y observar la flora y fauna silvestres. Se suelen realizar “sesiones shamánicas”, con rituales y toma de ayahuasca, alucinógeno que usan los shamanes para entrar en trance y acceder a la sabiduría y poderes sobrenaturales.
Está ubicada a 14 km de Puerto Callao en Yarinacocha, en la margen izquierda de la laguna (1 hora en bote a motor o peke peke desde el puerto o 30 minutos en auto desde Pucallpa).
COMUNIDAD NATIVA SANTA CLARA
Es una comunidad Shipibo-Conibo, cuyos pobladores todavía conservan la cultura de sus ancestros y se dedican a la agricultura, la artesanía y la pesca.
Se encuentra a 15 km de Puerto Callao, en la margen izquierda de la laguna Yarinacocha (1 hora y 10 minutos en bote a motor o peke peke).
LAGUNA CASHIBO-COCHA
De origen tectónico, la laguna es idónea para la pesca deportiva y paseos en botes. Diversas comunidades mestizas y nativas de la etnia Shipibo-Conibo se encuentran en la zona, destacando las comunidades nativas de Santa Teresita y San Salvador.
Está situada a 6.5 km de Puerto Callao en Yarinacocha (20 minutos en auto).
COMUNIDAD NATIVA DE NUEVO DESTINO
Poblado perteneciente a la etnia shipiba en la que se puede adquirir artesanía.
Se encuentra a 16 km de Puerto Callao en Yarinacocha (1 hora en bote o 15 minutos en auto desde Pucallpa).
JARDÍN ETNO-BOTÁNICO CHULLACHAQUI
Centro de investigación que tiene como propósito la conservación, la reforestación de la flora amazónica y la producción y venta de plantas medicinales. Unas 2300 especies de plantas medicinales se encuentran registradas, de las cuales 600 son curativas, como la chancapiedra, la abuta, el jergonsacha, el chuchuhuasi, la uña de gato, el achiote y la sangre de grado. El sitio ofrece servicio de consultas médicas naturistas.
Está situado a 9 km de Puerto Callao en Yarinacocha (30 minutos en auto). Tel. (061) 59-6627.
LAGUNAS PIMIENTA COCHA Y DE LA JUVENTUD
Construidas artesanalmente a partir de represas de agua, cuando se establecieron en el lugar colonias de inmigrantes japoneses conformadas por agricultores y ganaderos, cuenta con especies hidrobiológicas y en sus cercanías se hallan amplios sembríos de pimienta, cítricos y fundos de ganado vacuno.
Se encuentra a 34 km de Pucallpa, por la carretera Federico Basadre hasta Campo Verde. (30 minutos en auto); luego 5 km de Campo Verde hasta la intersección a Pimienta Cocha por la carretera Ramal a Tournavista (7 minutos en auto).
LAGUNA IMIRÍA
De origen tectónico, donde plantas acuáticas forman islas flotantes que son trasladadas por el viento, cambiando inmediatamente los paisajes, la laguna imiría es propicia para la pesca y los paseos en canoa y botes. Se le denomina imiría debido al nombre de una pequeña planta flotante de flor amarilla rojiza cubre gran parte de sus orillas en épocas de crecida. Diversas comunidades mestizas y nativas se han asentado en sus orillas.
La laguna está situada a 200 km al suroeste de Pucallpa, distrito de Masisea (4 horas en bote a motor por los ríos Ucayali y Tamaya).
QUEBRADA Y LAGUNA CUMACAY
Una de las más grandes y ricas en recursos ictiológicos, en especial para la pesca de paiches, pirañas y bufeos es la laguna Cumacay. Se llega a ésta partiendo del distrito de Masisea, a través del río Ucayali, cerca de la boca del río Pachitea, en la quebrada Cumacay.
PACACHI – ANTIGUA AHUAYPA – BELÉN
A 3 horas del distrito de Masisea en deslizador, se llega a la comunidad nativa de Pacachi, habitada por pobladores de la etnia Shipibo-Conibo, que conservan sus costumbres y tradiciones ancestrales. Antigua Ahuaypa y Belén son comunidades nativas de la misma etnia que se encuentran asentadas en las riberas del río Ucayali, con los mismos usos y costumbres.
PROVINCIA PADRE ABAD
AGUAYTÍA
La localidad de Aguaytía posee dos puentes colgantes de 800 metros de largo que atraviesan el río del mismo nombre. Ambos puentes son considerados los más largos del país. Diversas embarcaciones típicas arriban y parten hacia distintas comunidades nativas de las etnias Cacataibo y Shipibo-Conibo, las cuales pueden ser observadas desde un moderno malecón.
Se encuentra a 161 km de Pucallpa por la carretera Federico Basadre.
BOQUERÓN DE PADRE ABAD
El único paso erosionado por el río Yuracyacu, afluente del río Aguaytía, es el denominado boquerón del Padre, y está ubicado en la Cordillera azul. Cerca de 70 caídas de agua cristalina y fría se observan a lo largo de este corredor, siendo las más caudalosas la del Velo de la Novia y la Ducha del Diablo. En algunas rocas se pueden apreciar pinturas rupestres. El Boquerón fue descubierto en 1757 por el padre Francisco Alonso de Abad y facilitó la construcción de la carretera Federico Basadre.
Está situada a 183 km de Pucallpa (4 horas en bus) o a 22 km de la localidad de Aguaytía (20 minutos en auto).
EL VELO DE LA NOVIA
Rodeada por abundante vegetación donde predominan helechos, begonias, orquídeas y palmeras, es la caída de agua más caudalosa de la zona. Desde las montañas comienza su descenso con un primer salto de 40 m, luego prosigue su curso con un segundo salto de 60 m que va ensanchándose hasta alcanzar un promedio de 6 m. Finalmente, desemboca en el río Yuracyacu.
Se halla en el boquerón del Padre Abad.
LA DUCHA DEL DIABLO
Denominada así porque sus aguas bañan una gran roca, donde la naturaleza ha tallado una suerte de rostro semejante a un ser diabólico. La caída posee un promedio de 100 m de altura de un solo salto y forma una poza de unos 10 m2. Hay un mirador cercano desde donde se puede observar el río Yuracyacu.
Está situado en el boquerón del Padre Abad.
ESTACIÓN EXPERIMENTAL ALEXANDER VON HUMBOLDT
En la estación habitan una gran diversidad de fauna silvestre amazónica como guacamayos, loros, paucares y perdices; serpientes como jergones, loros machacos, boas y afaningas; mamíferos herbívoros como sajinos, añujes y huanganas; además de mariposas, insectos y murciélagos. Cuenta con 1766 hectáreas y tiene una gran variedad biológica, donde destacan especies maderables de 200 años, que alcanzan hasta 60 m de altura como la caoba, tornillo, moena, requia, capirona, cedro, aceite caspi, catahua, lupuna y almendra, entre otros. Se encuentran también clavo huasca, jergón sacha, uña de gato, sanango y otras plantas medicinales, así como palmeras, bambú, orquídeas, helechos, lianas y hongos.
Está situado a 86 km de Pucallpa por la carretera Federico Basadre
CAÍDA DE AGUA SANTA ROSA
Caída de agua de 150 m. de altura aprox.que forma una poza de 10 m2 en la que suele observarse la formación de dos arco iris. Está rodeada de abundante vegetación, así como de animales propios de la zona
Desde Villa Aguaytía, por la carretera Federico Basadre, se llega al caserío Santa Rosa (2 horas y 30 minutos en auto); una caminata por terreno accidentado desde el caserío (1 hora) lleva a la caída de agua Santa Rosa.
COMUNIDAD NATIVA PUERTO AZUL
Perteneciente a la etnia Cashibo-Cacataibo, la comunidad de Puerto Azul ofrece diversos atractivos: artesanía, vestimenta típica, costumbres, gastronomía. En las inmediaciones
se observan especies de flora y fauna silvestres aprovechadas por los nativos para su subsistencia.
Desde Villa Aguaytía se navega por el río Aguaytía (1 hora y 30 minutos en bote a motor).En el trayecto se puede contemplar la Cordillera Azul y observar plantaciones de diversas frutas como papayas y plátanos, entre otras.
COMUNIDAD NATIVA SINCHI ROCA
De la etnia Cashibo-Cacataibo, los pobladores conservan costumbres ancestrales (vestidos, bisutería, armas de caza y pesca, gastronomía) y su lengua nativa. Diversas trochas permiten observar la naturaleza de la zona.
Desde Villa Aguaytía se arriba al pueblo de San Alejandro por la carretera Federico Basadre (2 horas en auto). Después se navega en deslizador por el río San Alejandro, hasta la comunidad nativa Sinchi Roca.
PROVINCIA PURUS
PLAZA DE ARMAS
En la construcción de corte moderno sobresalen la glorieta circular, la hilera de banderas y la pileta.
COCHA ANGUILLAL
Denominada así porque cuenta con abundante anguilas, animal acuático de forma alargada y tonalidad oscura, que posee carga eléctrica, es una cocha ideal para pescar.
COMUNIDADES NATIVAS BOLA DE ORO – PANKIRENTSI
Dedicada a la agricultura, la pesca y la caza de animales, la comunidad nativa Bola de Oro, perteneciente a la etnia Shandinahua, se encuentra en la margen izquierda del río Purús. Más adentro, se ubica la comunidad asháninka Pankirentsi, comunidad agrícola que conserva sus costumbres ancestrales, y la comunidad Tres Bolas, de la etnia Mastanahua, cuyos habitantes fabrican cestería.
COMUNIDADES NATIVAS SAN JOSÉ – CONTA – NATIVA PINKINIKI – CANTAGALLO SAN MARTÍN
Se trata de comunidades pertenecientes a la etnia Cashinahua, cuyos pobladores se dedican a la agricultura, la caza y la pesca y han sabido conservar sus costumbres, sus tradiciones y su idioma. También venden coronas de plumas de aves, bisutería y tejidos en algodón (cushmas, amahacas, bolsos).
Desde Puerto Esperanza, se navega por el río Purús (río arriba).
COMUNIDADES NATIVAS ZAPOTE – SAN MARCOS – NUEVA ESPERANZA – MIGUEL GRAU – COCHA “SOPA DE COCHA”
Pertenecientes a las etnias Culina, Sharanahua y Cashinahua, sus habitantes preservan sus costumbres, su idioma y sus tradiciones. La zona es propicia para pescar, nadar, pasear en canoa, observar la diversidad de flora y fauna y realizar caminatas.
Para acceder al lugar de parte desde de Puerto Esperanza, navegando por el río Purús (río arriba).
PROVINCIA ATALAYA
PLAZA DE ARMAS O PLAZA JUAN SANTOS ATAHUALPA
De construcción moderna, en la plaza se erige la estatua de Juan Santos Atahualpa. Cerca de la plaza se encuentra la catedral San Antonio de Padua.
CAPILLA DEL CONVENTO DE LAS MADRES FRANCISCANAS
Considerada la primera iglesia del pueblo, en ella se encuentra la casa parroquial de las primeras religiosas de la orden franciscana, que llegaron de Italia a evangelizar esta zona.
Está ubicada cerca de la Plaza 29 de Mayo
MALECÓN DE VILLA ATALAYA
Desde el malecón se obtiene una vista panorámica del río Tambo antes de su confluencia con el Urubamba para formar el Ucayali.
COMUNIDADES NATIVAS AERÍJIA Y MISIÓN UNINI Y CASERÍO DE DIAMANTE AZUL
Comunidades pertenecientes a la etnia Campa-Asháninka. Estas comunidades preservan sus costumbres ancestrales, así como su gastronomía.
Se encuentran al sur de Villa Atalaya
QUEBRADAS AERÍJIA Y QUIPACHARI
Cerca de Aeríjia se encuentran las quebradas Aeríja y Quipachari. Poseen pozas naturales rodeadas de abundante vegetación. Aerija es un vocablo arahuaco que significa “abejas”, y se llega allí desde Villa Atalaya (15 minutos en auto); Quipachari es el nombre de las semillas que utilizan las mujeres para adornar sus faldas en arahuaco.
QUEBRADA CANUJA
La quebrada del Canuja se encuentra en el distrito Río Tambo, en la provincia de Satipo, De curso sinuoso, el agua brota de un ojo de agua que se encuentra entre enormes rocas, y desemboca en el río Tambo. En las inmediaciones se encuentran una pequeña central hidroeléctrica y los monolitos de piedra “Canuja”, con grabados que asemejan la forma de caracoles de río, estrellas, soles y lagos.
Está situada a 8 km. de Villa Atalaya (vía acuática y terrestre)
TIGRE DE PIEDRA O TORO ECHADO
Se trata de un monolito de 6 toneladas, 5 metros de largo y 3 metros de altura, rodeado de abundante bosque. Los grabados siguen sin ser descifrados.
Está situado a a 20 min de Villa Atalaya por vía acuática o a 1 hora de caminata desde las orillas del río Tambo.
LAGUNA ENCANTADA
Es una zona montañosa de la cadena de cerros que forman la vertiente del río Unini. Sus aguas son hábitat de peces ornamentales, lagartos y patos silvestres.
Se encuentra a 20 km de Villa Atalaya en auto. A 8 horas desde Villa Atalaya a pie y a 5 horas desde la Comunidad Nativa de Unión Canuja, ubicada en las riberas del río Tambo.
COLLPA DE AVES PRENSORAS
Centenares de guacamayos, loros y otras aves amazónicas se reúnen en una colina que separa las vertientes de los ríos Urubamba e Inuya para complementar su alimentación con la arcilla que contiene sales minerales, que sirve para neutralizar las toxinas de los frutos y semillas que ingieren.
Está situada a 2 horas de Villa Atalaya (vía acuática)
CUEVA DE LAS DOS VENTANAS O CUEVA DE BUENOS AIRES
Llamada así por la cercanía a la comunidad nativa del mismo nombre, la Cueva de Buenos Aires está situada en medio del bosque y presenta una entrada triangular en forma de gruta.
En el interior se observa un ambiente con dos ventanas naturales que parecen ojos felinos y un riachuelo de aguas cristalinas. Es refugio de diversos animales como murciélagos de gran tamaño, lechuzas e insectos.
Se encuentra a 55 min de Villa Atalaya (vía acuática).
QUEBRADA SAPANI
Rodeada de copiosa vegetación es una quebrada de aguas frías y cristalinas, con pozas naturales. En su naciente se encuentran varias caídas de agua.
Está ubicada a 15 km de Villa Atalaya (30 minutos en deslizador); o por la carretera que va hacia Unini (1 hora en auto).
CUEVA TAMBO DE USHCO
Caverna con varias pozas de aguas frías y cristalinas, donde habitan peces y crustáceos. En el interior existen cántaros labrados naturalmente en roca.
Se halla a 9 km de Villa Atalaya (vía terrestre).
EL GRAN PAJONAL
Circundado por los ríos Perené, Pachitea, Tambo y Alto Ucayali, se encuentra El Gran Pajonal, con 1715 km2 de terreno montañoso y quebrado. Su población conserva sus costumbres ancestrales.
Está situada a 25 min de Villa Atalaya (vía aérea).
ayudenme hacer mi tarea por que si no me palea mi mama y de yapa mi profe