La evidencia médica confirma que muchas personas con obesidad realizan dieta y ejercicio, pero sus organismos no responden igual debido a alteraciones hormonales.
Aunque en sus primeras etapas los cánceres de cabeza y cuello pueden parecer silenciosos, sí emiten señales.
Ya sea disfrutando de unas vacaciones en la playa o enfrentando el día a día en la ciudad, la piel de toda la familia está expuesta a los daños solares. Eclipsol, marca avalada por la Fundación Mexicana para la Dermatología, ofrece distintas opciones para proteger la piel. México a 22 de julio de […]
En personas con antecedentes familiares de cáncer gástrico o con infecciones previas por Helicobacter pylori.
La transformación en la forma de diseñar y fabricar colchones evidencia que, en un mundo cada vez más exigente, la innovación en el descanso es clave para mejorar la calidad de vida y la productividad.
En esa misma línea, Morisaki destacó la importancia de promover un transporte público eficiente y sostenible.
El tratamiento suele ser una combinación de medicación, psicoterapia y entrenamiento en habilidades.
Con el objetivo de devolver la autonomía a personas con discapacidades severas, un grupo de estudiantes de UTEC diseña un sistema innovador que interpreta señales cerebrales para controlar el movimiento de una silla de ruedas eléctrica.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 20% de los casos de cataratas en el mundo están relacionados con la exposición prolongada a los rayos UV
Sospechar y proteger pondrá de relieve los riesgos de las conmociones cerebrales y ofrecerá material educativo a quienes participan en todas las categorías del fútbol
La Organización Mundial de la Salud ha vuelto a decretar emergencia de salud pública internacional por la viruela del mono con su nueva variante Mpox
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los chequeos médicos regulares pueden prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
• Cifra brindada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela alarmante situación de los más de 900 mil casos de trastornos de salud mental atendidos en establecimientos de salud.
● Se trata de una de las patologías cardíacas más frecuentes que afecta a los peruanos.
● Una emergencia médica que requiere de atención inmediata, esperar a que los síntomas desaparezcan podría ser fatal.
El neurólogo Pablo Zumaeta de la Clínica Ricardo Palma señala que el Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después del Alzheimer
En Perú, el cáncer es la segunda causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares