La informalidad laboral continúa siendo un problema estructural en el Perú, afectando especialmente a las mujeres.
A pesar de los desafíos, la OIT considera que una combinación de políticas laborales adecuadas, incentivos para la formalización y crecimiento económico sostenido podrían reducir gradualmente los niveles de informalidad en la región.
«El problema de Latinoamérica, incluyendo a Perú, es que sus gobernantes son de izquierda y son casi renuentes a bajar los impuestos. Pero hay formas de hacer competir el sector minero», aseveró.
El Perú es el segundo país de la región con la brecha más amplia de inclusión financiera entre formales e informales, con una diferencia de 33 puntos porcentuales.
En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar
En 2022, 8 de cada 10 trabajadores laboraron en empresas sin seguro social o beneficios laborales
La burocracia, los costos de formalización, la falta de acceso a financiamiento y la cultura empresarial son algunas de las razones detrás de esta problemática.
APAVIT: Distintivo es un primer paso para desterrar la informalidad · Se beneficiarían unas 7,000 agencias de viajes, mientras que actualmente, hay 10 mil informales en nuestro país que no pagan impuestos. La Asociación Peruana de Agencia de Viajes y Turismo (APAVIT) saludó la iniciativa de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Claudia […]
El monto de Inversión estimada para el desarrollo del Proyecto Integral Agua – Minería – Agropecuaria