La cartera de proyectos del sector salud incluye construcción, operación y mantenimiento de hospitales.
Cabe destacar que, según un análisis realizado en 2024, en las empresas de la corporación en Perú existe equidad salarial con igualdad en el ingreso promedio anual entre mujeres y hombres.
Así lo afirmó Ulises Solís, presidente de la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio, quien manifestó que no apoyan que el Reinfo continúe, sino que se otorgue un plazo de formalización.
A través de un Decreto Supremo, también se declaró en emergencia el servicio alimentario escolar a nivel nacional.
Tendrán una representación más equitativa en la programación con contenidos más alineados con las realidades y necesidades regionales.
Intervenciones se realizan en tramos identificados como de alto riesgo. Esta semana también se intervino a más de 740 vehículos en varios tramos de la Panamericana Norte.
A través de sus programas sociales, el sector contribuye al desarrollo cognitivo, social, físico y emocional de la niñez peruana.
En otro momento dijo que no tiene información respecto a una gestión previa o trámite anticipado realizado ante la embajada de Brasil por parte de Nadine Heredia.
Anunció que el Midis, a través de Foncodes, invierte más de S/19 millones para estos espacios en 200 colegios.
Por el presunto delito de lavados de activos
«Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados», precisaron los hijos del Premio Nóbel de Literatura 2010.
Mercedes-Benz reafirma su compromiso con vehículos que combinan rendimiento, confort y sostenibilidad, adaptándose a los desafíos del transporte de carga en el Perú.
Estas actividades incluyen atenciones médicas, tratamientos y procedimientos necesarios para recuperar la salud de los adultos mayores, prevenir enfermedades y disminuir complicaciones.
La marca llegó a Huancayo para continuar actividades que busquen descentralizar y democratizar la información de tecnologías electrificada
Desde la voz de las beneficiarias, Jane More Chunga agradeció la oportunidad: “Gracias a Enosa ya todas las instituciones por permitirnos demostrar que también podemos romper barreras”.
La SPGL también enfatizó la necesidad de garantizar una transición energética justa y equilibrada, que no deje a nadie atrás y que evite forzar a las familias más desfavorecidas a usar combustibles contaminantes para cubrir sus necesidades básicas.