Lima, 24 de Junio del 2025.- Una reciente inspección aérea de la Agencia Andina reveló el alto riesgo sísmico en la Costa Verde, especialmente en los distritos limeños de Magdalena del Mar y San Miguel. Varias viviendas y edificios de múltiples pisos se encuentran peligrosamente cerca del borde del acantilado, una zona geológicamente inestable y altamente vulnerable frente a un terremoto de gran magnitud.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) advirtió que estas edificaciones podrían colapsar ante un sismo severo. El reciente movimiento telúrico de magnitud 6.1 ocurrido en Lima es solo un aviso de lo que podría significar un sismo de magnitud 8.8, como el que se espera tras casi tres siglos de silencio sísmico en la capital.
Las imágenes captadas por drones de Agencia Andina muestran construcciones cuyas bases están comprometidas por la erosión del terreno, al punto de quedar parcialmente suspendidas en el aire. Uno de los casos más alarmantes es un edificio de diez pisos cuya base fue carcomida por el desgaste natural del acantilado.
Según José Macharé, del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), estas construcciones generan una presión adicional sobre un terreno inestable, lo que puede ser detonante de colapsos en caso de sismos fuertes. “El talud no está preparado para soportar estas cargas”, enfatizó.
La ordenanza metropolitana que prohíbe construir a menos de 100 metros del borde del acantilado no se está cumpliendo. Esto incrementa la vulnerabilidad de zonas residenciales con vista al mar.
Carlos Zavala, del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas (Cismid – UNI), señaló que la geomalla instalada actualmente solo es útil ante deslizamientos menores. En cambio, “se necesita estabilizar el talud con técnicas de ingeniería más avanzadas” para prevenir una catástrofe en caso de terremoto.
La situación en la Costa Verde exige una respuesta inmediata de las autoridades para evitar una tragedia previsible. La fiscalización efectiva, el reforzamiento estructural y el cumplimiento estricto de las normativas urbanas son acciones urgentes.
Fuente: Agencia Andina (Fotos y video: Braian Reyna / Andina)