Lima, 17 de Abril del 2025.- Tata Consultancy Services (TCS) ha concluido con éxito la capacitación de docentes y líderes de equipo voluntarios en el marco de su programa global “Impulsando mi futuro” (IMF), diseñado para revolucionar la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) e introducir el pensamiento computacional como una herramienta clave para desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, el razonamiento de alto nivel y la resolución de problemas. En colaboración con la Universidad ESAN y la organización Cáritas, esta iniciativa tiene como objetivo ampliar el acceso a la educación tecnológica en comunidades vulnerables y con limitados recursos, permitiendo que más estudiantes desarrollen habilidades esenciales para el futuro. El programa tiene el objetivo de impactar a más de 8000 estudiantes de la red de Cáritas en 30 instituciones educativas hasta el fin del año.
“Esta alianza con ESAN y Cáritas nos permite llevar Impulsando mi futuro a un nuevo nivel en Perú, garantizando que los estudiantes y docentes de escuelas públicas tengan acceso a metodologías educativas modernas. El programa enseña pensamiento computacional que permite estimular el desarrollo de habilidades de resolución de problemas, fomentar el pensamiento crítico y creativo y mejorar su toma de decisiones, entre otros beneficios», afirmó Sangram Sahoo, gerente general de TCS en Perú.
La Universidad ESAN desempeñó un papel clave en la implementación del programa, capacitando a docentes y líderes de equipo con habilidades STEM para que puedan impartir el contenido de manera efectiva durante 4 semanas intensivas. A su vez, Cáritas aporta con su red de escuelas públicas, asegurando que la metodología del programa llegue a sectores vulnerables del país.
“Ser parte de esta valiosa iniciativa es motivo de orgullo para nuestra institución, porque nos ha permitido contribuir con un enfoque educativo integral y sostenible, desde aquello que mejor sabemos hacer. Además, ha sido una experiencia enriquecedora para nuestros cuerpo docente y gestores de equipo”, señaló Jaime Serida, rector de ESAN.
Un modelo innovador y escalable
IMF permite integrar el pensamiento computacional como una herramienta para fortalecer habilidades cognitivas en diversas materias. A través de activaciones STEM lúdicas y colaborativas, los estudiantes aprenden a analizar, abstraer y resolver problemas complejos, habilidades altamente valoradas por los empleadores. A nivel de Latinoamérica, el programa ha impactado a más de 21,783 estudiantes y docentes en México, Brasil, Chile y Colombia.
El programa Impulsando Mi Futuro brinda desarrollo profesional gratuito a docentes, para que puedan introducir el pensamiento computacional como una estrategia transversal en materias como español, matemáticas, ciencias e historia. Los docentes acceden a recursos gratuitos como capacitaciones presenciales o virtuales, planeaciones de lecciones, actividades para estudiantes y una comunidad global de educadores. Además, cuentan con el apoyo de voluntarios de TCS en activaciones prácticas.
Capacitación gratuita
La capacitación preparó a docentes y líderes educativos para convertirse en multiplicadores del modelo IMF, brindándoles fundamentos pedagógicos para enseñar a pensar de forma estructurada, lógica y crítica. Una vez completados los cuatro módulos en 4 semanas, los instructores están listos para replicar el modelo y formar parte de la red internacional de docentes IMF. También acceden a iniciativas como el Proyecto de Innovación Global –donde estudiantes de distintos países colaboran en la solución de problemas reales– y paneles de orientación profesional en carreras STEM.
El impacto también se extiende a los voluntarios. “El voluntariado no solo crea un impacto positivo en la sociedad, sino también en quienes participan. Es gratificante colaborar en la formación del pensamiento crítico en los jóvenes y contribuir activamente al desarrollo de sus habilidades para el futuro”, señaló Naldy Carrión, profesora voluntaria y jefa de FABLAB en la Universidad ESAN.
Expansión del programa en la región
El modelo IMF ya ha sido implementado con éxito en otros países. En México, se desarrolla a nivel nacional en escuelas secundarias de todos los estados. En Brasil, comenzó una colaboración con la Secretaría de Educación Pública de Paraná, con planes de expansión.
Con la culminación de esta capacitación en Perú, TCS reafirma su compromiso con la educación transformadora y el desarrollo de habilidades esenciales para el futuro, impulsando una sociedad más inclusiva y preparada para los desafíos del siglo XXI.
Acerca de Tata Consultancy Services (TCS)
Tata Consultancy Services es una organización de servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales que lleva más de 56 años colaborando con muchas de las empresas más grandes del mundo en sus procesos de transformación. Su cartera de servicios y soluciones empresariales, tecnológicos y de ingeniería, basada en la consultoría y el conocimiento, se ofrece a través de su exclusivo modelo de entrega Location Independent Agile™, reconocido como un referente de excelencia en el desarrollo de software.
TCS, que forma parte del grupo Tata, el mayor grupo empresarial multinacional de la India, cuenta con más de 601,000 de los consultores mejor formados del mundo en 55 países. La empresa generó unos ingresos consolidados de 29 millones de dólares en el ejercicio fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2024, y cotiza en la BSE y la NSE de la India. La postura proactiva de TCS frente al cambio climático y su galardonado trabajo con comunidades de todo el mundo le han permitido figurar en los principales índices de sostenibilidad, como el MSCI Global Sustainability Index y el FTSE4Good Emerging Index. Para más información, visite http://www.tcs.com
Acerca del ESAN
ESAN es la primera institución académica de posgrado en administración creada en el mundo de habla hispana. Fue establecida el 25 de julio de 1963 como Escuela de Administración de Negocios para Graduados-ESAN, en el marco de un convenio entre los gobiernos del Perú y Estados Unidos y encargada a la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Stanford, California y a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID. Transformada en Universidad ESAN desde el 12 de julio de 2003, es una institución peruana, privada, de alcance internacional y sin fines de lucro, con autonomía académica y de gestión. Actualmente ofrece un programa doctoral, una maestría administración, 19 maestrías especializada); programas para ejecutivos y corporativos, en diversos formatos, 15 carreras de pregrado en sus tres facultades: Ciencias Económicas y Administrativas; Ingeniería y Derecho y Ciencias Sociales; carreras para gente que trabaja, programas de gobierno, entre otros servicios académicos y de capacitaciones empresariales.
Actualmente el QS Global MBA Rankings 2024 la reconoce como la institución de posgrado número 1 del Perú y 7 en América Latina. También ocupa el primer lugar en el ranking Executive Education Custom 2024 de Financial Times. A su vez, ha logrado acreditaciones internacionales, tanto a nivel de posgrado como pregrado, como AACSB, AMBA y BGA, así como diversas membresías internacionales, como EFMD, NIBES, Cladea, PIM, PRME, Unicon, CONAED – Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho; ICACIT; AIS- Association for Information Systems; AFEIDAL – Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina; BALAS – The Business Association of Latin American Studies; GPE – Global Partnership for Education, entre otras.
Acerca de Cáritas del Callao
Organismo de la Diócesis del Callao cuya finalidad es promover e incentivar programas a favor de los más necesitados, facilitando su desarrollo humano integral basado en los principios cristianos de justicia, solidaridad y respeto a la dignidad humana.