Jueves, 24 de Abril del 2025
turismo



SONIEM impulsa reforma histórica en el Congreso para proteger los derechos de los artistas musicales

Publicado el 15/04/25
  • Conversatorio internacional expuso desafíos del sistema actual y reconoció amplio respaldo político para modernizar la gestión colectiva en el Perú

Lima, 15 de Abril del 2025.- Un una jornada calificada como histórica, la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música del Perú (SONIEM) presentó ante el Congreso de la República una propuesta de reforma normativa para fortalecer la gestión colectiva de los derechos musicales. El evento, titulado “Desafíos de la gestión colectiva musical en el Perú”, se realizó en la sala Raúl Porras Barrenechea y reunión a artistas, expertos internacionales, congresistas y representantes de la sociedad civil.

La presidenta de SONIEM, Julie Freundt, abrió el conversatorio con una exposición clara y emotiva sobre las limitaciones del sistema actual, destacando que Unimpro solo recauda en tres departamentos y en 30 emisoras radiales del país, excluyendo al repertorio nacional difundido en regiones. Freundt propuso que SONIEM pueda gestionar complementariamente en territorios no cubiertos por UNIMPRO y solicitó al Congreso una reinterpretación del artículo 37 de la Decisión Andina 351, que actualmente impide esta gestión directa.

El evento contó con el respaldo de expertos internacionales como José Luis Sevillano, director de AIE (España), quien criticó que en Perú los artistas están subordinados a los productores para cobrar sus derechos, y Gabriela Pintos, de SUDEI (Uruguay), quien destacó que reconocer el derecho del músico en el ámbito digital no implica costo alguno para el Estado, sino una redistribución justa.

En una importante intervención, la congresista Norma Yarrow, anunció que la mesa de trabajo para avanzar en estas reformas se iniciará este lunes 15 de abril, invitando a todos los gremios del sector a sumarse. A su turno, el presidente de la Comisión de Cultura, Edgard Raymundo, reafirmó su compromiso con una nueva Ley del Artista y la revisión del marco legal actual.

Con esta jornada, SONIEM abre un nuevo capítulo en la defensa de los derechos culturales del país, apostando por una gestión más justa, transparente e inclusiva para los artistas de todo el Perú.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *