Lima, 15 de Abril del 2025.- En fechas festivas como la Semana Santa, las personas aprovechan el feriado largo para reunirse en familia, viajar o participar en eventos religiosos y recreativos. Estas actividades incrementan de manera significativa el consumo de recursos y la generación de residuos sólidos en diversas regiones del Perú.
Por ejemplo, en la ciudad de Huancayo, la municipalidad reportó un aumento del 50 % de residuos durante las celebraciones en 2024. Pasó de un promedio diario de 150 y 180 toneladas a un volumen considerablemente mayor. Por ello, es fundamental asumir un rol activo y consciente frente al impacto ambiental.
“El cuidado del medio ambiente es un compromiso compartido que empieza en casa y se extiende a cada uno de los espacios que visitamos. En un contexto donde la crisis ambiental exige acciones concretas e inmediatas, es esencial ejercer nuestro rol como ciudadanos responsables. Adoptar prácticas sostenibles contribuye a mitigar el impacto negativo de nuestros hábitos de consumo”, comenta Fiorella Danjoy, directora regional de la ONG Recicla LATAM.
Acciones como separar correctamente los residuos que generamos, evitar productos de un solo uso, reutilizar materiales o no dejar basura en lugares inadecuados pueden marcar una gran diferencia si se adoptan de forma colectiva. Al respecto, la especialista, da seis consejos clave:
Estas acciones, al ser aplicadas de manera consistente, contribuyen a la preservación del entorno y fomentan una cultura de sostenibilidad que beneficia tanto al medioambiente como a las futuras generaciones.
Sobre Recicla LATAM
Recicla Latam es una organización sin fines de lucro que busca impulsar una economía circular inclusiva, a través del reciclaje. Articula proyectos junto a la ciudadanía, las autoridades y las empresas generando un impacto social, económico y ambiental en nuestro planeta.
Desde 2018 Recicla Latam, antiguamente Recicla.pe, contribuye con educar a la población de Perú y se ha expandido a Colombia, Ecuador y en los próximos meses iniciará sus operaciones en Guatemala, con la finalidad de contribuir con una cultura de reciclaje como un hábito en Latinoamérica.