Domingo, 25 de Mayo del 2025
turismo



¿Ronquera persistente o bultos en el cuello? Podrían ser una señal de cáncer de laringe (garganta)

Publicado el 09/04/25

El cáncer de laringe, conocido como cáncer de «garganta» es una de las enfermedades más agresivas que pueden afectar la voz, la respiración y la capacidad de la deglución. En muchos casos, los síntomas iniciales pasan desapercibidos o se confunden con afecciones menores, lo que retrasa su diagnóstico y reduce las posibilidades de curación. Sin embargo, con la información adecuada y su detección temprana, es posible mejorar el pronóstico de quienes padecen esta enfermedad e incluso llegar a curarse.

 

Según el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, el cáncer de garganta está estrechamente relacionado con el consumo de tabaco y alcohol. Ambos factores aumentan significativamente las probabilidades de desarrollar esta enfermedad. Asimismo, la infección por el virus del papiloma humano (VPH), especialmente del subtipo 16, está relacionada con este tipo de cáncer que se contrae a través del sexo oral.

 

Los síntomas más comunes incluyen cambios en la voz, como ronquera persistente, dolor de garganta que no desaparece, dificultad o dolor al tragar, tos recurrente, a veces con rasgos de sangre, molestias en el oído, la aparición de bultos en el cuello y la pérdida de peso sin motivo aparente. Ante cualquiera de estas señales, es recomendable acudir a un médico con la especialidad de «cabeza y cuello» para una evaluación adecuada.

 

El diagnóstico se realiza mediante estudios como la «laringoscopia» y la biopsia, procedimientos que permiten detectar células cancerígenas a ese nivel. En cuanto al tratamiento, este depende de la etapa en la que se detecte la enfermedad. Puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia o la combinación entre ellas, y, en algunos casos, se complementa con terapias de rehabilitación del habla realizadas por expertos en foniatría. La cirugía robótica transoral («TORS») ha mostrado resultados prometedores en la erradicación de tumores de laringe, sobre todo en estadios iniciales.

 

En el Perú, el cáncer de laringe es 10 veces más frecuente en hombres que en mujeres, diagnosticándose alrededor de 300 casos anuales. La prevención juega un papel clave en la reducción de estas cifras. Evitar el consumo de tabaco y de alcohol, vacunarse contra el VPH y realizarse chequeos médicos periódicos son acciones fundamentales para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad.

 

Uno de los casos más conocidos de cáncer de garganta fue el del actor de Hollywood Val Kilmer, reconocido por sus papeles en películas icónicas como «Top Gun» y «Batman Forever». Fue diagnosticado en el 2015 por lo que se sometió a múltiples tratamientos, incluida una cirugía que afectó severamente su voz. A pesar de su lucha y de haber compartido su experiencia en el documental «Val», falleció el 1 de abril pasado, a los 65 años debido a complicaciones respiratorias derivadas de esta enfermedad.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *