Lima, 11 de Abril del 2024.- Proinversión y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), buscan que 11 Asociaciones Público-Privadas (APP) con contrato de concesión vigente adelanten inversiones por casi US$ 12,000 millones.
En el segundo día del foro PPP América 2025, realizado en Lima, se presentó la cartera detallada por US$ 70,000 millones, que incluye, entre otros aspectos, la firma de adendas de 11 concesiones vigentes.
Durante la prestación se explicó que se identificaron concesiones autofinanciadas, es decir, en las que la inversión es 100% del sector privado, y en las que se pueden ampliar los plazos de los contratos a cambio de mayor inversión para construir infraestructura adicional que siga generando mayores niveles de servicio.
Entre los proyectos destacados están:
Al respecto, el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, afirmó que estas modificaciones contractuales viabilizarán inversión impactando directamente en el PBI y la calidad de vida de las personas.
“Este es un paquete que teníamos listo desde hace algunos años y requería de un liderazgo y decisión que lo hemos asumido con el MEF. Lo que estamos haciendo es traer inversiones del futuro al presente con un riguroso análisis. Solo tenemos dos opciones: o esperamos al 2035 a que se den las inversiones o nos reunimos este año con los concesionarios y acordamos nuevas inversiones para que se ejecuten el 2026, 2027 o 2028”, añadió Del Carpio.
La cartera de proyectos de APP que impulsa Proinversión también incluyen los 80 proyectos por más de US$ 17,000 millones que se adjudicarán entre el 2025 y 2026, los 14 grandes proyectos de irrigación por US$ 21,000 millones y los nuevos proyectos a estructurarse por US$ 13,900 millones.