Viernes, 18 de Abril del 2025
turismo



La IA en el Agro y los Agentes AI serán protagonistas en Kamay Code

Publicado el 04/04/25

Esta nueva edición, que contará con ponentes internacionales y se realizará el 9 de Abril, en el Centro de Convenciones – Complejo Ferial Córdoba , ofrecerá también a los más de 500 asistentes otros temas en auge como sostenibilidad, ciberseguridad, economía circular y logística inteligente.

Descargue imágenes de los voceros y de los eventos aquí.

Ciudad de Buenos Aires, 04 de Abril del 2025.- Kamay Code dio a conocer su agenda y los oradores invitados para el evento que reunirá al ecosistema de innovación por primera vez en Córdoba, el 9 de abril, en el Centro de Convenciones – Complejo Ferial Córdoba (Av. Cárcano S/NB° Chateau Carreras). Sostenibilidad, ciberseguridad, economía circular y logística inteligente son algunos de los tópicos que se tocarán durante todo el día en los paneles compuestos por altavoces de primer nivel como Jonathan T. Fentzke (Far Out Ventures), Mariano Tamborini (Grupo Arcor), Ariadne Caballero (SP Ventures) , Franco Bostico (JemerSoft), Los interesados en participar de los paneles, talleres, mentorías y mesas redondas podrán inscribirse aquí para reservar su lugar ya que los cupos son limitados.

Entre otros ponentes invitados se encuentran Samantha Trottier y Hernán Regiardo, quienes conversarán sobre cómo es la nueva estrategia de crecimiento que empresas jóvenes de consumo masivo están aplicando.

«Hernán y Samantha representan a la nueva generación que ven una forma de comunidad en sus productos, donde la estrategia para escalar sus negocios es diferente a la aplicada, por ejemplo, Grupo Arcor en su momento. Por eso estamos encantados de contar con ellos y de poder acercarles a otros sus experiencias», señala Gabriela Ruggeri, Socio Director de Kamay Ventures, organizadora del evento.

IA: Pisa fuerte en el agro y acerca de los nuevos agentes

Una de las tendencias que se verán son los agentes de IA, sistemas que analizan sus contextos, toman decisiones y ejecutan sin depender de la directiva de un humano, así se convierte en asistente autónomo.

De hecho, según proyecciones de Markets and Markets el mercado global de este tipo de soluciones para el 2030 crecerá hasta llegar a los 47.100 millones de dólares. Por eso en Kamay Code no sólo habrá una charla con ponentes especializados como Pablo Vittori (Beyond Future), Kasey Kumaran (Wisy), Ernesto Mislej (7 puentes), Paulo Da Silva (Altscore), sino que además se dictará un taller para profundizar sobre el tema.

Por la tarde, se realizarán mentorías a emprendedores para ayudarlos a identificar las oportunidades de crecimiento que tienen. Se tratan de encuentros de 15 minutos y son la novedad de la nueva edición de Kamay Code.

“Algunas de las verticales donde tendrán asesoramiento serán: agronegocios, estrategias de distribución, marketing, comercialización, logística, value to markt, negocios digitales, CX, créditos, pagos, B2B sales, estructura legal, gobernanza, estrategias de e-commerce, fundraising, IA, UX, growth, early exit estrategias y biotech”, detalla Antonio Peña, Socio Director de Kamay Ventures.

20 Startups responderán a desafíos corporativos

Ya se seleccionaron las 20 startups que se subirán al escenario para contar cómo su solución responde a 1 de los 5 desafíos propuestos para continuar digitalizando la cadena de valor en toda su extensión.

Las elegidas son: Procens (Argentina), B-Kapz (Argentina), Aydi (Egipto), Darwin (Argentina), WeCircular (Argentina), Reforest Latam (Argentina), Kigüi (México), Masterbrand (Argentina), RogerThat (Argentina), Samply (Argentina), Alkemy (Argentina), LocalShop (Chile), Propin (México), Verdana (Argentina), Hey Now (Uruguay), Moneo (México), UiFlou (Argentina), Wareclouds (Brasil), CubiQ (Colombia) y Space AI (Argentina).

Los emprendedores buscarán acceder al taller exclusivo que se realiza al día siguiente, en donde junto a corporativos de Kamay Ventures colaborarán para evaluar la viabilidad de la idea o tecnología en un contexto controlado desarrollado Pruebas de Concepto (POC).

Para esta oportunidad, esperan recibir a más de 500 personas que busquen conectarse, aprender y generar alianzas de alto valor para continuar impactando a todo el ecosistema de emprendimiento de Latinoamérica.

Acerca de KAMAY VENTURES

Kamay Ventures es el primer fondo regional de capital de riesgo multicorporativo conformado por compañías líderes de la industria del consumo masivo. Esta iniciativa, gerenciada por Overboost, está orientada a otras organizaciones que quieran apostar a la digitalización de las cadenas de valor y suministros tradicionales en LATAM.

La tesis de inversión del fondo se enfoca en startups en etapas tempranas que se desarrollan en una de las siete verticales: Ag-tech, Medioambiente, Industria 4.0, Logística, Fintech, Automatización del Punto de Venta y Food Tech.

Kamay ofrece apoyo operativo y estratégico para el crecimiento del negocio de cada proyecto. Asimismo, su programa de trabajo con las Corporaciones aliadas se centra en la aceleración, para impulsar startups ya existentes y las alianzas estratégicas entre startups y corporaciones para generar nuevas soluciones o negocios.

Dentro de sus objetivos estratégicos está promover la innovación abierta en busca de soluciones que contribuyan al desarrollo social, económico y ambiental. en diferentes áreas del proceso productivo, al tiempo que impulsa el empoderamiento del canal directo y la sustentabilidad de los emprendedores.  www.kamayventures.com .

También pueden visitar sus redes sociales:

LinkedIn @kamayventures

Twitter @kamayVc

YouTube @kamayventures

Instagram @kamayventures

Código Kamay

Este evento —del fondo de inversión regional multicorporativo Kamay Ventures— nace para ser un puente entre startups y corporaciones. Si tienes un emprendimiento, presentate en 1 de los 5 desafíos. Podrás lanzar tu solución y ser una de las posibles seleccionadas para realizar una Prueba de Concepto (PoCs) junto a los socios corporativos de Kamay Ventures.

Kamay Code no es sólo para emprendedores, también es un espacio ideal para capacitarse, encontrarse con referentes del ecosistema, generar networking con pares y líderes, y escuchar las últimas tendencias en negocio y tecnología de la mano de ponentes internacionales. Más información en www.kamaycode.com

Inscríbete con tu solución aquí .

Regístrate para participar aquí .

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *