Miercoles, 7 de Mayo del 2025
turismo



Kantar: un 39% de peruanos considera que los minoristas influyen en sus compras saludables

Publicado el 15/04/25

Lima, 15 de Abril del 2025.- Kantar, empresa líder mundial en análisis y datos de marketing, presentó los resultados de la primera edición del estudio “Decodificando el bienestar”, el cual está enfocado en conocer la perspectiva de los hogares peruanos frente a una salud integral y cómo el consumo influye en dicho aspecto. Asimismo, el estudio nos presenta una comparativa global a lo que sucede en nuestro país.

 

Según se concluye, solo un 56% de peruanos afirman sentirse bien o muy bien respecto a su salud física y mental, por detrás de la perspectiva de los colombianos (68%), los mexicanos (61%), y los ecuatorianos (60%). Siguen en la lista los consumidores brasileños (56%), chilenos (45%) y argentinos (39%).

 

Cuando se consultó a los hogares peruanos respecto a cómo calificarían su salud física y mental, un 9% señaló que les cuesta mantener una buena salud física, mientras que un 8% les cuesta hacerlo con su salud mental. Asimismo, un 4% indicó tener dificultades en ambos aspectos. En la misma línea, a nivel global solo un 12% considera estar pasando un momento difícil a nivel de salud física, un 10% por su salud mental, y un 8% por ambas.

 

Respecto a las principales barreras que impiden a los consumidores comprar alimentos y bebidas saludables ya envasados, los peruanos destacaron en primer lugar (42%) que no confían en que los alimentos y bebidas envasados sean saludables, lo que podría estar vinculado a la falta de claridad en el etiquetado (26%). La segunda razón es el costo elevado y la escasa disponibilidad de ofertas (31%).

 

Además, el estudio desarrollado por Kantar presenta una clasificación de los compradores según sus hábitos de alimentación y estilo de vida saludable. Así tenemos a los consumidores activos respecto a su salud (39,5%), que adoptan numerosas prácticas para mantenerse saludable; los moderados respecto a su salud (31,4%), quienes adquieren algunas prácticas y tratan de mantener con cierta frecuencia su estilo de vida saludable; y los pasivos (29,1%), quienes no adoptan muchas prácticas para cuidar su salud.

 

De acuerdo a dicha clasificación, las pastas de tomate, el enjuague bucal y el paté son los productos de consumo masivo con mejor desempeño en el grupo de activos. En cuanto a los moderados, destaque las fragancias, las colonias y las máquinas de afeitar. Mientras que entre los pasivos lo hacen los refrescos en polvo, sopas instantáneas, cremas envasadas y caldos; perdiendo relevancia las servilletas, el enjuague bucal y las mantequillas.

 

Finalmente, ante la pregunta “¿en qué medida consideran que los minoristas en los que compran habitualmente le ayudan a llevar un estilo de vida saludable?”, un 39% de hogares peruanos señaló que mucho, superando al promedio global (30%). Si hacemos foco en el grupo de activos, el porcentaje incluso se eleva a 45% en nuestro país.

 

«El estilo de vida y alimentación de los consumidores peruanos nos permite tener una idea más clara de la salud a nivel país, Las decisiones de compra diarias son las que transforman o afectan nuestro bienestar general. Esto para las marcas y minoristas es significativo, ya que los consumidores esperan que sean sus aliados en la prevención y la mejora de su salud» Patricia Buchhammer, Gerente de Advance Analytics de Kantar.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *