Lima, 04 de Abril del 2025.- La Bicolor cerró su participación en la CONMEBOL SUB 17 y el técnico del equipo, Carlos Silvestri, hizo un análisis sobre rendimiento del plantel en el Sudamericano, que se realizó en la ciudad de Montería, donde Perú enfrentó a Paraguay, Colombia, Chile y Argentina, en el Grupo A.
«Lamento mucho no haber podido lograr el objetivo y cómo entrenador asumo la responsabilidad. Hemos tratado de optimizar el tiempo, pero definitivamente por más profesionalismo puestos en la preparación del equipo, sentimos que ante otras selecciones ha habido una distancia de preparación que se ha notado en la competencia”, dijo el profesor Silvestri.
Agregó que, sobre el final del año pasado, debido a lesiones se perdió a cinco jugadores importantes en la estructura del equipo, lo cual conspiró para no tener un mejor rendimiento. Asimismo, el DT de La Bicolor Sub17 realizó una profunda reflexión, con el objetivo de optimizar los procesos formativos en busca de buenos resultados a mediano y largo plazo.
«Los resultados son determinantes, pero esto va más allá del análisis de cuatro partidos. Tenemos que seguir entrenando y preparándonos con una visión de trabajo con proyección de futuro en menores. Una convocatoria, un planteamiento y hasta los propios cambios durante los partidos pueden tener aciertos y desaciertos, pero esto es un tema más de fondo que de forma. La selección Sub17 representa e involucra a muchas personas, mucho trabajo por mejorar y realizar para conseguir mejores resultados», indicó.
«La formación integral en edades tempranas requiere un trabajo con enfoque integral y todas las áreas y actores involucrados, deben estar a disposición de los futbolistas, para que puedan desarrollarse y consolidarse rápidamente a este nivel de competencia. Algunas instituciones trabajan seriamente porque tienen presupuesto e infraestructura, pero hay otras que no cuentan con esas posibilidades y ante esas situaciones, la falta de preparación nos juega en contra», afirmó.
«En este momento lejos de buscar culpables, porque estos son procesos y los procesos hay que defenderlos, la Federación Peruana de Fútbol y los clubes tienen que alinear estrategias para poder encontrar la mejor formación integral del deportista. Sabemos que los futbolistas pertenecen a los clubes, pero necesitamos que los jugadores trabajen más tiempo con la selección para desarrollar un trabajo físico, mental, psicológico, técnico, táctico; y eso se puede lograr con buen diálogo y entendimiento. Lo ideal sería que los jugadores trabajen con la selección durante tres o cuatro días y los fines de semana compitan con sus respectivos equipos. Es la mejor manera de tratar de revertir la situación lo más pronto posible», señaló.
En ese sentido, Carlos Silvestri afirmó que el desarrollo del fútbol de menores pasa por un trabajo integral, en el que todos los clubes profesionales deben tener la obligación de contar con áreas de asistencia social, psicología, departamento físico, departamento de scouting y una adecuada infraestructura deportiva para poder hacer un mejor trabajo.
«Miro el futuro con optimismo porque tenemos jugadores con talento. Acá tenemos la costumbre de hacer borrón y cuenta nueva, hay que defender los procesos. La única manera de realizar un proceso formativo adecuado para nuestros menores es con una visión de largo plazo. Solo así generaremos las condiciones para que el fútbol peruano sea más competitivo», manifestó.
Cabe señalar que la Federación Peruana de Fútbol realizó una importante inversión económica en la Unidad Técnica de Menores, con la finalidad de promover la búsqueda y captación de talentos en las 25 regiones del país. Durante dos años, la UTM observó a más de 2,000 jugadores en provincias y este 2025 continuará recorriendo el país para potenciar a las selecciones de menores.