Viernes, 4 de Abril del 2025
turismo



Ejecutivo lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento

Publicado el 01/04/25

Lima, 01 de Abril del 2025.– Tras cumplir un proceso de evaluación, el gobierno lanzó ayer el primer grupo de medidas que componen el shock desregulatorio orientado a impulsar la competitividad y productividad nacional, reducir costos administrativos e incrementar la seguridad jurídica que permita dinamizar las inversiones en el país.

La presentación estuvo a cargo del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, en presencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; y el titular del Congreso, Eduardo Salhuana.

Iniciativas

El primer paquete, que comprende a 402 medidas diseñadas por el Poder Ejecutivo, fue trabajado con el sector privado y gremios nacionales que congregan a grandes, medianas, pequeñas y micro empresas.

Las medidas responden a tres líneas de acción: desregular y procurar una mejora regulatoria, simplificar trámites y propiciar la eficiencia en la gestión del Estado y la calidad en la producción legislativa.

“Nos dedicamos a sobrerregular y sobresancionar muchas actividades desde instituciones de fiscalización que no ayudan. Con estas iniciativas empezamos a destejer la sobrerregulación, lo que ayudará a acelerar el ritmo de crecimiento económico”, explicó Salardi.

Las medidas buscan eliminar barreras burocráticas, mejorar procesos, aspectos de fiscalización, control y tributación, optimización de plazos y procedimientos administrativos, y promocionar inversiones que atañen a 13 sectores, entre los principales, transporte, pesca, minería, construcción, comercio e hidrocarburos, entre otros.

El ministro detalló que más del 50% de las medidas ya fueron puestas en marcha y el resto se irán viabilizando entre abril y julio del presente año.

Entre las medidas implementadas se encuentran la extensión del drawback a las exportaciones no tradicionales, la eliminación de 186 barreras burocráticas y el incremento del tope para la emisión de certificados de obras por impuestos (OxI) a más de 46,000 millones de soles.

A su turno, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que si bien la sobrerregulación fue un problema persistente, es la primera vez que se toman medidas eficaces y concretas para enfrentarla.

Recalcó que el shock desregulatorio comprenderá incentivos dirigidos a los gobiernos locales para que se sumen a este proceso.

Aseveró que este shock es una respuesta clara del Ejecutivo ante la necesidad de desenmarañar este tejido burocrático que afecta la competitividad del país e impide cerrar brechas que mejoren la calidad de vida de la población.

Apuntó que el proceso de desregulación se realizará con altos estándares que garanticen su efectividad.

Reacciones

Al respecto, el presidente de Confiep, Jorge Zapata, destacó el sentido de las normas y la colaboración mutua que el empresariado tuvo con el MEF.

La Asociación de Exportadores (Adex) calificó de muy positivas las medidas del shock desregulatorio y expresó su confianza en que impactarán en la economía en general y en la competitividad del sector exportador en particular.

Destacó el impacto de las exportaciones en la generación de empleos descentralizados (más de 4 millones 427,000 entre directos, indirectos e inducidos en el 2024), su contribución a la formalización, aporte al fisco y lucha contra la pobreza.

El primer vicepresidente de Adex, César Tello, indicó que uno de los retos del gobierno es mejorar la calidad regulatoria, pues en el Perú la baja productividad y el alto costo de las regulaciones dan como resultado una alta informalidad y baja competitividad.

“Estas medidas contribuirán significativamente al fortalecimiento del desarrollo económico y empresarial del país, pues permitirán mejorar la eficiencia y la eficacia de la administración pública”, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto de la Torre.

“El sector empresarial necesita medidas concretas que faciliten el desarrollo de sus actividades”, agregó.

En proceso

Entre las medidas del shock desregulatorio que están por implementarse destacan el portafolio multisectorial en asociaciones público privadas (APP) y en proyectos en activos (PA) por 70,000 millones de dólares.

También se cuenta con una cartera de 22 proyectos en irrigación por 24,000 millones de dólares; la firma de adendas de APP en sectores estratégicos por más de 9,000 millones, el relanzamiento del mecanismo de APP; y el lanzamiento del programa de incentivos municipales para eliminar 1,846 barreras burocráticas.

Además, el Ejecutivo, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desarrolla el Régimen Tributario Emprendedor para simplificar las obligaciones fiscales y facilitar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.

Cifra

44 Medidas se destinarán al sector transportes, seguida de 43 iniciativas para la pesca.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *