Miercoles, 23 de Abril del 2025
turismo



Cuáles son las enfermedades más comunes en la etapa escolar y cómo prevenirlas

Publicado el 01/04/25

Lima, 01 de Abril del  2025.- Con el inicio del año escolar, miles de estudiantes regresan al colegio, lo que representa no sólo un desafío educativo sino también de salud. La congregación de niños en espacios cerrados incrementa la posibilidad de propagación de diversas enfermedades y esto se vuelve un dolor de cabeza para los padres.

Es importante tomar en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud infantil es esencial para un buen rendimiento académico y éxito educativo, mientras que las enfermedades pueden incrementar el riesgo de abandono escolar.

En este sentido, Débora Eskenazi, pediatra de la Clínica Delgado Auna, destaca las enfermedades más frecuentes en entornos escolares y nos da recomendaciones para su prevención:

  1. Infecciones Respiratorias (Resfriado Común y Gripe)
     Síntomas: Estornudos, congestión nasal, dolor de garganta, fiebre y malestar general.
     Prevención: Fomentar el lavado frecuente de manos, uso de pañuelos desechables, ventilación adecuada de las aulas y vacunación contra la gripe.
  2. Gastroenteritis Viral
    Síntomas: Náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
     Prevención: Lavado riguroso de manos antes de comer y después de ir al baño, consumo de agua potable y adecuada manipulación de alimentos.
  3. Conjuntivitis
     Síntomas: Enrojecimiento ocular, picazón y secreción.
     Prevención: Evitar tocarse los ojos con las manos sucias, no compartir toallas ni objetos personales y mantener una higiene ocular adecuada.
  4. Pediculosis (Infestación por Piojos)
     Síntomas: Picazón intensa en el cuero cabelludo y presencia de liendres.
     Prevención: Revisiones periódicas del cabello, evitar compartir peines y accesorios para el cabello, y tratamiento oportuno en caso de infestación.

Asimismo, la Dra. Eskenazi enfatiza la relevancia de la prevención: “Una alimentación saludable en niños pequeños es clave para su crecimiento y desarrollo. Es importante ofrecer una dieta equilibrada. Que sea rica en frutas, verduras, proteínas y cereales integrales, evitando el exceso de azúcares y ultraprocesados.

Recomendaciones Adicionales

  • Vacunación: Asegurar que los niños cuenten con el esquema de vacunación completo, incluyendo vacunas contra la influenza y otras enfermedades prevenibles.
  • Alimentación Saludable: Una dieta equilibrada fortalece el sistema inmunológico, disminuyendo la susceptibilidad a infecciones.
  • Actividad Física: Promover el ejercicio regular contribuye al bienestar general y a la resistencia frente a enfermedades.

Acceso a servicios de salud

Finalmente, la pediatra de la clínica Delgado Auna recalca que, contar con un plan de salud es esencial para garantizar atención médica oportuna y de calidad. Por ello, Auna Salud ofrece planes integrales que aseguran el bienestar de los escolares, proporcionando servicios especializados en pediatría y programas de prevención.

Para más información sobre cómo diferenciar y manejar estas enfermedades y el regreso a clases, descarga la guía completa haciendo click aquí.

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *