Lima, 01 de Abril del 2025.- Con el inicio del año escolar, miles de estudiantes regresan al colegio, lo que representa no sólo un desafío educativo sino también de salud. La congregación de niños en espacios cerrados incrementa la posibilidad de propagación de diversas enfermedades y esto se vuelve un dolor de cabeza para los padres.
Es importante tomar en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud infantil es esencial para un buen rendimiento académico y éxito educativo, mientras que las enfermedades pueden incrementar el riesgo de abandono escolar.
En este sentido, Débora Eskenazi, pediatra de la Clínica Delgado Auna, destaca las enfermedades más frecuentes en entornos escolares y nos da recomendaciones para su prevención:
Asimismo, la Dra. Eskenazi enfatiza la relevancia de la prevención: “Una alimentación saludable en niños pequeños es clave para su crecimiento y desarrollo. Es importante ofrecer una dieta equilibrada. Que sea rica en frutas, verduras, proteínas y cereales integrales, evitando el exceso de azúcares y ultraprocesados.
Recomendaciones Adicionales
Acceso a servicios de salud
Finalmente, la pediatra de la clínica Delgado Auna recalca que, contar con un plan de salud es esencial para garantizar atención médica oportuna y de calidad. Por ello, Auna Salud ofrece planes integrales que aseguran el bienestar de los escolares, proporcionando servicios especializados en pediatría y programas de prevención.
Para más información sobre cómo diferenciar y manejar estas enfermedades y el regreso a clases, descarga la guía completa haciendo click aquí.