Jueves, 3 de Abril del 2025
turismo



Impuesto a la Renta: Evita estos 5 errores comunes en tu Declaración Jurada Anual

Publicado el 14/03/25
  • Un cierre fiscal bien planificado comienza con la revisión de comprobantes, registros y documentación de respaldo. Asegúrate de que todo esté en orden antes de presentar tu declaración.
  • No basta con tener un comprobante de pago, también necesitas contratos, correos, medios de pago y cualquier documento que demuestre la fehaciencia de la operación, indica Sofía Chirinos, abogada de EEF.

Lima, 14 de Marzo del 2025.-Un cierre fiscal bien planificado es clave para evitar contingencias tributarias frente a la Sunat. La revisión de comprobantes, registros y documentación de respaldo es esencial antes de presentar tu Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta (IR), que inicia este 26 de marzo.

Sofía Chirinos, abogada y directora de contenidos de Editorial Economía y Finanzas (EEF), comparte cinco aspectos fundamentales para un cierre tributario exitoso del ejercicio fiscal 2024:

  1. Obligación de contar con comprobantes de pago y sustento adecuado: Es obligatorio contar con un comprobante que respalde el costo de adquisición o producción, salvo excepciones previstas en la Ley del IR. Los comprobantes deben cumplir con los requisitos del Reglamento de Comprobantes de Pago y la normativa de emisión electrónica, y estar debidamente registrados.


No basta con comprobantes de pago o registros contables. Es necesario contar con contratos, proformas, correos electrónicos, medios de pago, conformidad del servicio o entrega del bien, informes y cualquier otro documento que demuestre la fehaciencia de la operación”, detalla la abogada de EEF.

  1. Según la Ley del IR, un ingreso o gasto debe ser imputado al ejercicio en que se devenga. “Un ingreso se devenga cuando surge el derecho a cobrarlo, y un gasto cuando aparece la obligación de pagarlo, sin importar si el pago ya se ha realizado”, explica Chirinos.


“Esto es clave, ya que declarar ingresos o gastos en un período incorrecto puede llevar a observaciones de la Sunat y ajustes en una fiscalización. Por ejemplo, un servicio prestado en noviembre de 2024 puede deducirse en la DJ del IR 2024, aunque la factura se emita y pague en febrero de 2025”, añade.

  1. Relación con la actividad del negocio: La deducción de gastos está sujeta al principio de causalidad. Los gastos deben ser necesarios para el mantenimiento de la fuente productora de renta, habituales dentro del rubro y razonables en monto.

  1. Límites para la deducción de gastos: Algunos gastos, como los intereses, solo pueden deducirse hasta un 30% del EBITDA del año anterior. Chirinos menciona que los gastos de representación y recreativos no deben superar el 0.5% de los ingresos netos anuales, con un tope de 40 UIT (S/ 206,000.00). Para justificar deducciones por mermas, es necesario un informe técnico firmado por un profesional competente.
  2. Consistencia entre comprobantes de pago, registros y la DJ: Debe haber correlación entre los comprobantes, los registros electrónicos y lo declarado en la DJ anual. Cualquier discrepancia puede generar observaciones por parte de la Sunat.

“Un cierre tributario bien gestionado evita riesgos y facilita el cumplimiento fiscal. La revisión de documentación, el cumplimiento normativo y el asesoramiento especializado son claves para una declaración sin contratiempos”, concluye Chirinos.

__________________________________________________________________________________________________________

Sobre Editorial Economía y Finanzas

Editorial Economía y Finanzas (EEF) es una firma especializada en la publicación de manuales y análisis normativo dirigido a entidades del Estado, estudios de abogados y empresas que requieren información legal actualizada. Entre sus principales clientes se encuentran auditoras (PWC, EY, Deloitte, KPMG), estudios de abogados (Estudio Rodrigo, Elías y Medrano, Echecopar, Muñiz, Grau, Hernández, Rebaza, Alcázar y de las Casas, PPU Legal, entre otros), entidades del Estado (SUNAT, Tribunal Fiscal, Poder Judicial, MEF) y entidades educativas (Universidad de Lima, UPC, PUCP, UTEC, Universidad de Piura, USIL).

Su catálogo abarca temas como tributación, derecho societario, laboral, aduanero y propiedad intelectual. Además, ha desarrollado Galileo, una plataforma digital que facilita el acceso a normativas y jurisprudencia clave.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *