Lima, 03 de Marzo del 2025.-El sector salud está experimentando una transformación acelerada impulsada por la digitalización, el uso de inteligencia artificial (IA) y la automatización de procesos. En esa línea, las tendencias para 2025 muestran una fuerte adopción de tecnologías innovadoras que permitirán mejorar la eficiencia, optimizar costos y ofrecer una atención más personalizada y accesible.
Al respecto, Diego Pereyra, director global de Salud de Softtek, detalla cuáles son las cuatro tendencias en salud digital para 2025, así como el impacto de la inteligencia artificial (IA) en dicho sector.
El uso de IA en salud tiene el potencial de reducir entre un 5 % y un 10 % los costos anuales del sistema, lo que equivale a entre 200 y 360 mil millones de dólares al año, según cifras de McKinsey.
“La IA generativa está revolucionando el sector salud con aplicaciones que van desde la automatización administrativa hasta el soporte en diagnósticos clínicos. Los agentes de IA en salud se convertirán en aliados clave en la interacción con pacientes, el apoyo a profesionales y la optimización operativa”, señala Pereyra.
En ese sentido, el ejecutivo detalla los beneficios que la implementación de la IA generativa aporta al sector:
No obstante, la implementación a gran escala sigue siendo un desafío, ya que el 46 % de las organizaciones de salud solo han incorporado IA generativa en áreas específicas, y el 85 % de las iniciativas de prueba de concepto no logran escalar, de acuerdo con Forrester.
Al respecto, Pereyra señala que la clave para aumentar la adopción de la IA en el sector estará en encontrar modelos de implementación sostenibles y escalables para maximizar su impacto.
Por otro lado, Pereyra explica que, hace 50 años, los médicos manejaban en promedio siete datos clínicos por paciente en una unidad de cuidados intensivos (UCI); hoy en día, esa cifra ha aumentado a más de 1,300 datos por paciente, sin contar la información adicional proveniente de dispositivos portátiles y monitoreo remoto.
“Para que estos datos sean realmente útiles, en 2025 la interoperabilidad será clave para la integración de sistemas de salud y la mejora en el intercambio de información”, destaca.
Los hospitales generan una cantidad masiva de datos clínicos, pero el 97 % de estos no se utilizan de manera efectiva. Las herramientas de IA pueden convertir este potencial en información procesable, permitiendo tratamientos personalizados y reduciendo los tiempos de espera, señala Pereyra.
Para 2030, Gartner indica que el 40 % de los datos clínicos provendrá de sensores IoT y dispositivos médicos automatizados. Esto permitirá una mayor personalización en los tratamientos mediante el análisis de datos genéticos y biomarcadores.
Una de las prioridades en 2025 será la protección de los datos de los pacientes ante el aumento del uso de plataformas digitales. Esto requerirá una mayor inversión en herramientas de ciberseguridad y cumplimiento normativo para garantizar la privacidad.
Por último, Pereyra menciona que la inteligencia artificial, la nube y la automatización redefinirán los modelos de atención, permitiendo un ecosistema más eficiente, interoperable y centrado en el paciente. “La adopción estratégica de estas tecnologías será clave para mejorar la accesibilidad al sistema de salud global”, enfatiza.
Acerca de Softtek
Softtek es un socio global de ingeniería de software que impulsa el progreso de las compañías. Desde hace más de 40 años, hemos ayudado a nuestros clientes a desarrollar, implementar y gestionar tecnología que mejora la vida de las personas. Pioneros del modelo Nearshore, en Softtek conectamos la innovación a la estrategia empresarial. No nos limitamos a «reinventar» o «reimaginar» el negocio; generamos resultados. Obtén más información en softtek.com y conecta con nosotros en redes sociales como @Softtek.