Lima, 13 de Marzo del 2025.-La inteligencia artificial emocional (IAE) combina algoritmos avanzados con datos sensoriales para interpretar emociones humanas. Este enfoque va más allá de procesar palabras o gestos, integrando variables como el tono de voz, la expresión facial y patrones de comportamiento. Al hacerlo, permite a las máquinas comprender y responder a las emociones de forma más auténtica, mejorando la interacción en áreas como el servicio al cliente, la educación y la salud.
“Este enfoque revolucionario busca redefinir cómo los humanos interactúan con la tecnología, añadiendo empatía y comprensión a las máquinas para mejorar las experiencias humanas”, señala Katherine Prendice, Digital Offer Manager en Softtek.
La IA emocional no solo incrementa la eficiencia de las interacciones, sino que también fomenta conexiones emocionales más profundas con los usuarios. Por ejemplo, en el ámbito de la salud, puede detectar estados de ánimo en pacientes y adaptar sus respuestas para ofrecer apoyo personalizado, mejorando tanto la experiencia como los resultados clínicos. En la educación, plataformas con IA emocional pueden ajustar el contenido según el estado emocional de los estudiantes, potenciando su aprendizaje.
Aunque la IA emocional se encuentra en una etapa incipiente, su crecimiento es exponencial. En esa línea, Prendice indica que los algoritmos actuales son capaces de analizar patrones en el habla, tono de voz, expresiones faciales y gestos corporales para identificar emociones. A medida que la tecnología avanza, su capacidad para comprender matices emocionales complejos está expandiéndose rápidamente.
El mercado global de IA emocional está proyectado a crecer a una tasa anual del 22,7%, alcanzando los 13.800 millones de dólares en 2032. Las compañías que adopten esta tecnología podrán diseñar experiencias inmersivas, fidelizar clientes y construir relaciones auténticas y valiosas.
Sin embargo, la adopción estratégica requiere inversión en infraestructura, talento especializado y una visión ética. De acuerdo con Prendice, la IA emocional representa un paso significativo hacia la verdadera integración entre humanos y tecnología. “En Softtek, creemos que esta tendencia redefine las reglas del juego, colocando al usuario en el centro de cada interacción digital», añade.
La IA emocional marca el inicio de una nueva era en la que las emociones humanas se convierten en un activo digital clave. “Este avance transformará tanto la tecnología como la manera en que interactuamos con ella, llevando la conexión humano-máquina a un nivel de profundidad y significado sin precedentes”, concluye Prendice.
Acerca de Softtek
Softtek es un socio global de ingeniería de software que impulsa el progreso de las compañías. Desde hace más de 40 años, hemos ayudado a nuestros clientes a desarrollar, implementar y gestionar tecnología que mejora la vida de las personas. Pioneros del modelo Nearshore, en Softtek conectamos la innovación a la estrategia empresarial. No nos limitamos a «reinventar» o «reimaginar» el negocio; generamos resultados. Obtén más información en softtek.com y conecta con nosotros en redes sociales como @Softtek.