Martes, 1 de Abril del 2025
turismo



‘HeR 2025’: Talana destaca el protagonismo femenino en el ámbito laboral

Publicado el 29/03/25
  • La encuesta “HeR 2025” de Talana reveló importantes hallazgos sobre la realidad de las mujeres en el ámbito laboral, destacando las brechas de género en términos de igualdad salarial, inclusión y liderazgo.

Lima, 29 de Marzo del 2025.-Los datos fueron expuestos en un evento organizado por Talana, Stanton Chase y Aldo&Co dirigido a mujeres líderes de empresas y en recursos humanos, que contó con la participación de Marilú Martens Cortés, Directora Nacional de CARE Perú y Ex Ministra de Educación, y Andrea de la Piedra, CEO de Aequeales Perú.

Los resultados de la encuesta “HeR 2025” no solo reflejan el estado actual, sino que también evidencian la necesidad de avanzar hacia estrategias equitativas y adaptativas. En el contexto del mes de la mujer, estos resultados cobran relevancia, ya que subrayan los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo laboral.

La conversación giró en torno a las principales conclusiones de la encuesta, en el que el 70% afirma que la equidad de género sí es un tema relevante en su organización; sin embargo, el problema es que el 51% indica que no hay una estrategia clara de equidad de género en sus organizaciones.

Por otro lado, el estudio revela que el 86% percibe que las empresas están visibilizando el talento femenino, mientras que un 14% no lo hace o no sabe. Aunque estas cifras son alentadoras, la necesidad de una mayor representación en cargos estratégicos sigue siendo evidente. En términos de oportunidades de crecimiento, el 74,3% considera que son equitativas y no existen barreras de género.

“Los resultados de la encuesta HeR 2025 confirman que avanzamos, pero aún con demasiada lentitud. Promover la equidad de género en el ámbito laboral no es solo un acto de justicia, sino una decisión estratégica que fortalece organizaciones y transforma sociedades”, mencionó Marilú Martens.

Así mismo, la encuesta reflejó la falta de métodos y herramientas de medición dentro de las organizaciones, ya que el 51% considera no efectivo los métodos que usan en las empresas para medir y hacer seguimiento a las acciones sobre equidad de género. Ante ese resultado queda en evidencia que, si bien ha habido avances en la promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral, aún existen barreras que dificultan el progreso. La brecha de igualdad salarial, la baja representación femenina en cargos de liderazgo y la necesidad de una cultura organizacional más inclusiva son desafíos que requieren atención y medición

“Debemos seguir desafiando las estructuras que limitan el crecimiento de las mujeres y construir culturas laborales verdaderamente inclusivas, donde el talento femenino no solo se reconozca, sino que se impulse con determinación y compromiso”, añadió.

En cuanto al avance percibido en la promoción y visibilización del talento femenino en los últimos cinco años, un 46,4% lo califica como “moderado”, mientras que sólo un 24,9% lo considera “significativo”. Sin embargo, un 47,2% de los encuestados es optimista y cree que esta tendencia seguirá avanzando en los próximos cinco años.

“La equidad de género en el ámbito laboral no solo es una meta deseable, sino una necesidad para el crecimiento sostenible de las organizaciones. A través de iniciativas como estas, buscamos visibilizar los desafíos a los que nos enfrentamos y fomentar un cambio real en las empresas”, concluyó Giuliana Bardales, Head of Business Development en Talana.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *