Lima, Perú. 20 de Marzo 2025. En días pasados, Lima, Perú, se convirtió en el epicentro de la publicidad independiente con la realización del Constellation Summit, el encuentro que reunió a líderes y expertos del sector para debatir sobre el futuro de la industria creativa en Iberoamérica. Con un enfoque en la colaboración, la innovación y la adaptabilidad, esta cuarta edición dejó importantes reflexiones sobre el rumbo de las agencias independientes en un contexto en constante cambio.
La reinvención de las agencias: entre especialización y automatización
Uno de los puntos destacados del evento fue la necesidad de adaptación de las agencias ante la evolución del mercado. Mario Ramos, de EXE Perú, señaló la importancia de enfocarse en sectores económicamente estables y con experiencia comprobada, promoviendo la creación de nuevas agencias a través de alianzas estratégicas con expertos.
Por su parte, Perla Castelán, de Conektica México, destacó el rol de la inteligencia artificial en la transformación del marketing: “Las marcas ahora no solo deben conectar con sus audiencias, sino reinventarse viendo a un futuro de automatizaciones con AI”. Una visión que fue respaldada por Reini Farías, de RC Farías Colombia, quien advirtió que “los bots no van a preguntar si estamos listos, solo avanzarán sin pedir permiso”.
La experiencia en la publicidad: el valor de los adultos mayores en la industria
Un punto de reflexión clave fue la charla de Glaucio Binder, de Binder Brasil, sobre la invisibilización de la experiencia en la publicidad. “Nos hablan del primer empleo, pero ¿qué pasa con el último trabajo?”, planteó, llamando la atención sobre la necesidad de valorar el conocimiento acumulado de los profesionales senior. En un mundo donde la juventud y la inmediatez parecen reinar, Binder subrayó que la industria debe reconocer y aprovechar la experiencia como un activo fundamental.
Estrategias de comunicación y sinergias en LATAM
Luis Alfonso Ruiz, de Igloo Colombia, destacó la importancia de los encuentros regionales para fortalecer la comunicación estratégica y generar sinergias. “Participar en encuentros con colegas del mundo publicitario y de la comunicación enriquece nuestra perspectiva sobre el futuro de la industria”, afirmó, resaltando el valor del networking y el intercambio de conocimientos.
En la misma línea, Rimaldo de Sá, de Prósper Comunicación (Brasil), señaló que “El Constellation Summit fue una oportunidad invaluable para reunir en persona una red internacional de colaboración, explorar soluciones conjuntas y conocer nuevas herramientas aplicables a diferentes mercados”. Una declaración que refuerza el carácter global del evento y su impacto en la región.
La visibilidad en un mundo saturado de contenido
Uno de los momentos más llamativos del Summit fue la intervención de Mauricio Rodríguez, de Wina Festival, quien afirmó: “Debemos ser conscientes de que muchas veces somos lo que nadie quiere ver, para descubrir cómo ser visibles”. Su mensaje recalca la importancia de entender las audiencias y desarrollar estrategias creativas para destacar en un ecosistema saturado de información.
Un evento que fortalece la industria independiente
Para Camila Farías, directora general de Constellation Global Network, el Constellation Summit 2025 fue más que un evento: “Fue un espacio de reflexión y acción para las agencias independientes. El crecimiento solo ocurre con una participación activa: las conexiones, el conocimiento y los negocios nacen cuando nos involucramos”.
Sonia Villalta, de Más Comunicación (El Salvador), también destacó el valor de compartir experiencias con colegas de diferentes especialidades: “Este intercambio ha sido sumamente enriquecedor a nivel profesional, reforzando la importancia de adaptarnos constantemente y aprender unos de otros para seguir innovando en nuestras estrategias”.
Un encuentro que marcará el rumbo del 2025
El Constellation Summit 2025 demostró una vez más que la industria creativa está en un proceso de evolución constante. La colaboración, la tecnología y la valoración del talento experimentado serán los ejes fundamentales para el crecimiento de las agencias independientes. Con aprendizajes clave y nuevos desafíos, la cita en Lima dejó claro que el futuro del marketing y la publicidad en Iberoamérica estará marcado por la capacidad de innovar, adaptarse y, sobre todo, colaborar.