Lima, 26 de Marzo del 2025.- La industria minera ha avanzado significativamente en la optimización de los procesos de molienda, especialmente en los molinos Semi-Autógenos (SAG) y Autógenos (AG), gracias a la implementación de nuevas tecnologías.
Estos equipos desempeñan un papel crucial en la reducción de tamaño de los minerales, permitiendo una mayor eficiencia en la posterior recuperación de metales. La evolución tecnológica en su fabricación y monitoreo ha mejorado la productividad, reducido costos operativos y optimizado la vida útil de los componentes críticos.
Uno de los avances más destacados en la fabricación de molinos SAG y AG es el uso de aleaciones avanzadas y recubrimientos resistentes al desgaste para los revestimientos y las bolas de molienda. Materiales como el acero con alto contenido de cromo, aleaciones de carburo de tungsteno y compuestos cerámicos han demostrado una mayor resistencia a la abrasión e impacto, reduciendo el mantenimiento y mejorando la eficiencia operativa. Además, el diseño optimizado de los revestimientos mediante simulaciones computacionales permite un mejor flujo del material dentro del molino, incrementando la eficiencia de molienda.
En el ámbito del monitoreo, la implementación de sensores de última generación ha revolucionado la supervisión en tiempo real de la operación de los molinos. Sensores de vibración, temperatura y presión, junto con sistemas de análisis de sonido y cámaras térmicas, permiten detectar anomalías en la carga del molino, desalineaciones en el engranaje y posibles fallas en los revestimientos. Esta capacidad de monitoreo predictivo reduce tiempos de inactividad no programados y optimiza el mantenimiento planificado.
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático también ha impactado en la optimización del desempeño de los molinos. Algoritmos avanzados analizan grandes volúmenes de datos en tiempo real y ajustan automáticamente los parámetros de operación, como la velocidad del molino, la carga de bolas y el consumo energético. Esto permite maximizar la eficiencia de molienda y reducir el desgaste de los componentes internos.
Otra innovación clave es la integración de Gemelos Digitales, modelos virtuales que replican en tiempo real el comportamiento del molino mediante datos obtenidos de sensores y sistemas de monitoreo. Esta tecnología permite simular escenarios operativos, prever fallas y realizar ajustes sin necesidad de interrumpir la operación, lo que se traduce en una mejora en la toma de decisiones y en la reducción de costos de mantenimiento.
En cuanto a los sistemas de accionamiento, los motores Gearless Mill Drive (GMD) han evolucionado para ofrecer mayor eficiencia energética y un mejor control del torque. Estos motores, que eliminan la necesidad de cajas de engranajes tradicionales, reducen las pérdidas mecánicas y permiten una operación más estable, disminuyendo el consumo energético y mejorando la fiabilidad del equipo.
El Internet de las Cosas (IoT) también ha sido un factor clave en la transformación digital de la molienda en minería. La interconexión de equipos con plataformas en la nube permite el acceso remoto a los datos operativos de los molinos, facilitando la gestión centralizada de múltiples plantas y agilizando la toma de decisiones basada en información en tiempo real. Esto contribuye a mejorar la eficiencia y la seguridad de las operaciones.
Finalmente, la automatización avanzada y los sistemas de control inteligente han permitido optimizar la operación de los molinos SAG y AG. El uso de software especializado basado en modelos matemáticos y algoritmos predictivos posibilita ajustes automáticos en función de la variabilidad del mineral alimentado, mejorando la estabilidad del proceso y reduciendo la variabilidad en la granulometría del producto final. Estas innovaciones continúan impulsando la eficiencia y sostenibilidad de la molienda en la industria minera.