Lima, 05 de Marzo del 2025.-La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) planteó la transferencia de la gestión de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) a los gobiernos regionales como una medida clave para fortalecer la competitividad y fomentar la formalización laboral en todo el país. Esta propuesta fue presentada durante el Encuentro Nacional por el Empleo y la Formalización Laboral, organizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), donde participaron el ministro de Trabajo, gobernadores regionales y representantes de las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE).
Durante la jornada, las autoridades analizaron los desafíos actuales del mercado laboral y expusieron iniciativas orientadas a la generación de empleo sostenible, la reducción de la informalidad y la mejora de las condiciones laborales. Asimismo, se presentaron avances en políticas públicas y programas impulsados por el MTPE en coordinación con los gobiernos regionales para mejorar la empleabilidad y la productividad de la población.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, recalcó la necesidad de una articulación entre el gobierno central y las regiones para implementar acciones efectivas que contribuyan a la formalización del empleo.
“Este encuentro es una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con el desarrollo de un mercado laboral más inclusivo y equitativo, donde los trabajadores cuenten con derechos y estabilidad laboral. Ejecutivo y regiones debemos estar alineados, remando hacia el mismo sentido por nuestros jóvenes”, señaló.
El presidente de la ANGR y gobernador de Áncash, Koki Noriega, destacó la necesidad de adecuarnos a los cambios generados por la tecnología. “Si queremos entrar en la competitividad, tenemos que entrar en el mundo de la tecnología. Por eso, tenemos que innovar este ministerio con potencia”, afirmó.
Asimismo, señaló que, como parte de la descentralización, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) debería pasar a la competencia de los gobiernos regionales.
“Creo que la SUNAFIL debería pasar a las regiones y debería ir de la mano con las direcciones regionales, porque la regionalización no se ha completado. Hay cosas que, nosotros desde la ANGR, queremos modificar, con el propósito de completar la descentralización”, precisó.
Por su parte, la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, destacó la importancia de este tipo de eventos para dar a conocer las necesidades y preocupaciones de las regiones. “Desde el gobierno regional de Lima, estamos acompañándolo, fortaleciéndolo. Este centro de empleo que tenemos en Chancay es una muestra de todo lo que podemos mejorar, abriendo puertas”, mencionó.
El gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, reconoció el trabajo del ministerio para exponer de manera clara cómo se puede fortalecer el capital humano. “Comparto esa filosofía que, si no valoramos a nuestro capital humano desde niño, ¿cómo podemos esperar que cuando sea joven nos pueda respetar? Espero que haya sido una jornada de reflexión y podamos llevar el mensaje a todo el Perú de cómo emprender y generar trabajo”, exhortó.
Entre los temas abordados se incluyeron la simplificación de trámites para la formalización de empresas, el fortalecimiento de la fiscalización laboral, el fomento del empleo juvenil y la capacitación de trabajadores en sectores estratégicos. También se realizaron mesas de trabajo en las que los representantes regionales compartieron experiencias exitosas y propusieron nuevas acciones para enfrentar los retos del sector.
Como parte del Encuentro se realizó la suscripción del Pacto Nacional por el Empleo y la Formalización Laboral. También se llevó a cabo la Premiación al Buen Desempeño Regional 2024, donde se reconoció a las regiones con mejores prácticas en la promoción del empleo formal y el desarrollo laboral. La Libertad obtuvo el trofeo de oro, Lambayeque el trofeo de plata y Áncash el trofeo de bronce. Este reconocimiento destaca el esfuerzo de los gobiernos regionales en la implementación de estrategias efectivas para fortalecer el empleo formal y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.