Ositrán alerta sobre 21 puentes críticos en la Carretera Central. La entidad ha informado al MTC desde 2019 sin recibir respuestas efectivas.
Lima, 07 de Marzo del 2025.- El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) advirtió que 21 Puentes en la Carretera Central están en riesgo de colapso. Estas infraestructuras se ubican entre los tramos de Ricardo Palma y La Oroya, según informó la Presidenta de la entidad, Verónica Zambrano.
Advertencias desde 2019 sin acción del MTC
Desde 2019, Ositrán ha emitido informes y oficios al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) alertando sobre la situación crítica de estos puentes. Sin embargo, las autoridades no han tomado medidas efectivas, a pesar de los estudios técnicos que respaldan la urgencia de las intervenciones.
La falta de atención ha generado preocupación, especialmente después del reciente colapso del puente de Chancay. Según Zambrano, es fundamental actuar de inmediato para evitar nuevas tragedias.
Puentes en riesgo de colapso
De acuerdo con las evaluaciones realizadas por Ositrán y el MTC, los puentes que deben ser reemplazados o intervenidos con urgencia son diversos y se distribuyen a lo largo de la Carretera Central son los puentes Ricardo Palma, Habich, Llican, Huayllautpe, Tamboraque I, Tamboraque II, Tamboraque III, Infiernillo, Anchi I, Anchi II, Chicla II, Bellavista I, Bellavista II, Tablachaca, Chinchan, Pontón, Pontón Siberia y Huayre.
Quién debe intervenir los puentes en riesgo
De acuerdo con el contrato de concesión, la responsabilidad de intervenir en estas estructuras recae sobre el MTC, no sobre la concesionaria Deviandes. No obstante, el concesionario también ha realizado evaluaciones que confirman el estado crítico de varios puentes.
Ositrán continuará supervisando las vías concesionadas para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad y mantenimiento. La entidad insta al MTC a tomar medidas urgentes y evitar el deterioro de la infraestructura vial.
La seguridad de los usuarios de la Carretera Central depende de acciones concretas. La pronta intervención podría prevenir colapsos y salvar vidas.