Lunes, 7 de Abril del 2025
turismo



5 recomendaciones para evitar el cáncer de cuello uterino

Publicado el 26/03/25

Lima, 26 de Marzo del 2025.- Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, una fecha importante para concientizar sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de esta enfermedad, que afecta a miles de mujeres en el Perú y el mundo. La iniciativa busca promover hábitos de prevención y acceso a chequeos médicos oportunos para reducir la incidencia de este tipo de cáncer.

 

El Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, destaca que el cáncer de cuello uterino es altamente prevenible y curable si se detecta a tiempo. “Este cáncer es causado en la gran mayoría de los casos por el Virus del Papiloma Humano (VPH), que pueden infectar la piel y mucosas, y que en algunos casos pueden provocar lesiones precancerosas y cáncer”, señala el especialista.

 

Para prevenir el cáncer de cuello uterino, las mujeres deben seguir estas recomendaciones:

 

  1. Vacunarse contra el VPH: En el Perú, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano es gratuita y forma parte del esquema nacional de vacunación. Se recomienda su aplicación en niñas y niños de 9 a 14 años, antes del inicio de la vida sexual, ya que es más efectiva en esta etapa. También puede administrarse en adolescentes y mujeres adultas bajo indicación médica. La vacunación es una medida segura y eficaz para reducir el riesgo de infección por los tipos de VPH que pueden causar cáncer de cuello uterino. Además, cáncer de laringe, ano, pene y vagina.

 

  1. Realizarse el Papanicolaou y pruebas de VPH: Estos exámenes permiten detectar células anormales en el cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer.

 

  1. Mantener relaciones sexuales protegidas: El uso de preservativos reduce el riesgo de contagio del VPH, aunque no lo elimina completamente.

 

  1. Evitar el consumo de tabaco: Fumar debilita el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de desarrollar cáncer.

 

  1. Llevar un estilo de vida saludable: Una dieta equilibrada y la actividad física regular fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir enfermedades.

 

El Dr. León Rivera enfatiza la importancia de la educación en salud y el acceso a servicios médicos preventivos para reducir la mortalidad por este tipo de cáncer. “El conocimiento y la prevención salvan vidas. Es fundamental que las mujeres se realicen sus chequeos de manera regular y que las familias apoyen estas prácticas”, concluye el galeno.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *