Chiclayo, 27 de Marzo del 2025.- La desinformación es el mayor obstáculo para la detección temprana del cáncer de cuello uterino en el Perú. Según estudios, cada día se diagnostican 14 nuevos casos y ocurren 7 fallecimientos debido a esta enfermedad. Además, el 85% de los casos se detectan en estadios avanzados, lo que reduce significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento.
Para aclarar algunas de las principales dudas sobre esta enfermedad, que es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en el Perú, la Dra. Karen Cruzado, oncóloga de la Clínica Auna Chiclayo, nos ayuda a desmentir los mitos más comunes y resaltar las verdades sobre este cáncer en el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.
Verdad: Aunque en sus primeras etapas puede ser una enfermedad silenciosa, hay señales de alerta que pueden indicar la presencia del cáncer, como sangrado vaginal anormal, flujo vaginal inusual y dolor pélvico. «Es fundamental que las mujeres acudan a controles médicos regulares, ya que la detección temprana mejora considerablemente el pronóstico», explica la Dra. Karen Cruzado.
Verdad: Si bien el riesgo aumenta con la edad, el cáncer de cuello uterino puede afectar a mujeres jóvenes. «Cada vez se diagnostican más casos en mujeres menores de 30 años, por lo que es importante la prevención desde la adolescencia, incluyendo la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)», señala la especialista.
Verdad: A diferencia de otros tipos de cáncer, el de cuello uterino no está directamente relacionado con factores hereditarios. «El principal factor de riesgo es la infección persistente por el VPH, un virus de transmisión sexual que puede afectar a cualquier mujer en edad reproductiva», menciona la Dra. Karen Cruzado.
Verdad: La vacuna contra el VPH es segura y altamente efectiva para prevenir las infecciones por los tipos de virus más asociados al cáncer de cuello uterino. «Es recomendable que se aplique en niñas y adolescentes antes del inicio de la vida sexual, pero también puede beneficiar a mujeres adultas», recalca la oncóloga.
Verdad: Un resultado anormal en el Papanicolaou no significa necesariamente que hay cáncer. «Puede indicar cambios en las células del cuello uterino que requieren seguimiento o tratamientos preventivos. Lo importante es acudir al ginecólogo para evaluar los pasos a seguir», explica la Dra. Karen Cruzado de la clínica Auna Chiclayo.
Teniendo en cuenta esta información y que el cáncer de cuello uterino es prevenible y tratable si se detecta a tiempo, a continuación algunas de las principales recomendaciones:
«Es crucial que las mujeres prioricen su salud ginecológica. La prevención y el diagnóstico oportuno pueden salvar vidas», enfatiza el médico.
Finalmente, para más información sobre prevención y tratamiento del cáncer de cuello uterino, las mujeres pueden acudir a la Clínica Auna Chiclayo, donde un equipo de especialistas está preparado para brindar la mejor atención.