El Centro Comercial Minka ofrece a su público un evento al aire libre que se llevará a cabo el próximo sábado 22 de Marzo
Fotos: Manuel Porras Prado – Serperuano
Reclamar de manera informada y fundamentada no solo protege los derechos del consumidor, sino que también impulsa mejoras en las prácticas comerciales y fomenta un mercado más justo y transparente.
Cada 20 de Marzo, el mundo conmemora el Día Mundial Sin Carne
La iniciativa beneficiará en primera instancia a los once mil mineros que cumplieron con los pasos para su formalización.
Su nuevo sencillo “Volar”, ya disponible en todas las plataformas digitales
El especialista también determinará el número de sesiones requeridas y evaluará si se necesita recurrir a otros tratamientos complementarios para optimizar los resultados.
Compartamos nació hace 33 años con el propósito de impulsar el sueño de las personas con sentido humano.
Con el objetivo de preservar el bienestar de la ciudadanía, la Hora del Planeta 2025
Acción inédita de la marca, líder mundial desde hace 11 años, es una invitación a que los consumidores de América Latina conozcan los modelos Q-Series y Music Frame, con derecho a devolución total durante el periodo.
A pesar de los desafíos, la OIT considera que una combinación de políticas laborales adecuadas, incentivos para la formalización y crecimiento económico sostenido podrían reducir gradualmente los niveles de informalidad en la región.
En el Día del Aprendizaje Digital, Kaspersky comparte recomendaciones para que líderes y empleados hablen el ‘idioma’ de ciberseguridad y reduzcan el riesgo de incidentes
El dinamismo inmobiliario de Lince lo consolida como una de las mejores zonas para invertir en Lima Moderna, con una alta revalorización y proyectos innovadores que responden a las tendencias del mercado.
Natura acaba de ser reconocida como una de las Empresas Más Éticas del Mundo por el Instituto Ethisphere
El crecimiento de las apuestas en línea en Perú ha traído consigo oportunidades, pero también riesgos para los usuarios y las empresas
Durante el siglo XIX, el piano era considerado como símbolo de poder económico en los hogares de la capital.