Lima, 17 de Febrero del 2025.- En un mundo cada vez más interconectado y consciente, las marcas deberán adaptarse a un panorama en constante evolución para seguir teniendo vigencia. La manera en la que éstas se relacionan con sus audiencias se ha transformado y, a raíz de ello, han surgido tendencias que pueden mejorar tanto el nexo como la experiencia con los usuarios.
Allison Hannon, Global Consumer and Brand Lead del Grupo Burson, menciona los puntos que se deben considerar para alcanzar esos objetivos.
Globalización de experiencias compartidas
La globalización ha permitido que las experiencias se compartan más allá de las fronteras culturales, especialmente entre las generaciones jóvenes que se identifican con temas universales como la crisis económica, la presión social y la búsqueda de sentido. El internet, así como las redes sociales disuelven las barreras geográficas, exponiendo a los consumidores a una diversidad de perspectivas. Las marcas que priorizan la diversidad y la autenticidad, creando narrativas globales, lograrán captar la atención de una base de consumidores cada vez más interconectada, así como culturalmente consciente.
Economía sin fricciones
El futuro de las compras dependerá de la fluidez, la personalización y la circularidad del proceso. Los consumidores esperan experiencias sin fricciones en todos los canales, pagos sin cajeros u opciones de entrega personalizadas. Al mismo tiempo, la recomercialización, así como los mercados de segunda mano florecerán, extendiendo los ciclos de vida de los artículos y contribuyendo con una economía más sostenible. Para que las marcas puedan avanzar en 2025 será fundamental integrar estas expectativas cambiantes de los consumidores en sus estrategias, comunicaciones o ideas clave.
Consumidor empoderado
El consumidor actual exige transparencia, autenticidad y valores compartidos de las marcas que apoya. Las decisiones de compra estarán fuertemente influenciadas por las recomendaciones de las redes sociales y las comunidades en línea. Algunos consumidores usarán su poder de compra para respaldar marcas que coincidan con sus principios y que sientan que están fomentando el cambio. Las marcas, por su parte, deben entender cómo alinearse con estos valores, sin necesidad de grandes campañas de ‘propósito’, sino creando comunidades auténticas que inviten a los consumidores a participar, así como a sentirse inspirados a tomar acción.
La era del bienestar redefinido
El bienestar integral se convertirá en prioridad para los consumidores, quienes buscarán medidas tanto preventivas como proactivas para cuidar de su salud mental, emocional y física. Las marcas deberán adoptar una mentalidad centrada en el bienestar, integrando esta filosofía en sus productos y operaciones, tanto para sus audiencias como para sus empleados. Demostrar un compromiso genuino con este eje será crucial para construir la reputación de marca, así como resonar con los consumidores, quienes cada vez son más conscientes de este factor.
La influencia del deporte y el entretenimiento
El deporte y el entretenimiento siguen siendo una vía potente para conectar con las audiencias. Los fandoms globales, como el de Taylor Swift, y el auge de deportes tanto físicos como electrónicos, ofrecen oportunidades únicas para las marcas de establecer relaciones emocionales con sus consumidores. Aprovechar la pasión, así como la lealtad de estos fanáticos les permitirá a las marcas crear conexiones duraderas, a la vez que tener un impacto cultural significativo.
El rol de la inteligencia artificial
En 2025 el consumidor se moverá entre mundos físicos y digitales de manera integrada. La inteligencia artificial personalizará las experiencias de compra, así como de comunicación, permitiendo que cada interacción con las marcas sea única y adaptada a los gustos del consumidor. Las marcas que utilicen IA generativa para crear narrativas personalizadas podrán involucrar a los usuarios a un nivel emocional, haciendo que cada historia sea relevante, inmersiva y única.
“El futuro está lleno de oportunidades para las marcas que sepan adaptarse a los cambios rápidos y profundos alineados a las expectativas de los consumidores. La globalización, la economía sin fricciones, el empoderamiento del consumidor, así como el bienestar integral son las claves para conectar con el público de manera auténtica. Aquellas marcas que lideren estos cambios estarán mejor posicionadas para prosperar en un 2025 cada vez más dinámico e interconectado”, destacó Adriana Pedraza, Market Leader de Burson Perú.
Sobre Burson
Burson es el líder global en comunicaciones construido para generar valor para los clientes a través de la reputación. Con equipos altamente especializados, tecnología líder en la industria, creatividad e innovación, ayudamos a marcas y empresas a redefinir la reputación como una ventaja competitiva para que puedan liderar hoy y en el futuro. Burson opera bajo WPP (NYSE: WPP), la empresa de transformación creativa. Conoce más en www.bursonglobal.com.