Lima, 28 de Febrero del 2025.- La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) contará con una estación de la Línea 2 del Metro de Lima dentro de su campus. Gracias a un convenio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), la Estación San Marcos (E-07) mejorará la conectividad con Lima y Callao.
Más de 45,000 alumnos, docentes y trabajadores reducirán su tiempo de viaje hacia la universidad. Este hito convierte a San Marcos en la primera institución educativa del país con acceso directo a un sistema de transporte masivo.
Detalles de la Estación San Marcos
La estación San Marcos se construirá entre las avenidas Amézaga y Óscar R. Benavides (ex Colonial), en un área de 3,581.4 m². Actualmente, las obras presentan un avance del 22%, incluyendo mejoras en la Puerta N.º 2 y la Puerta N.º 3 de la universidad.
Además, la UNMSM permitirá adecuaciones civiles y la instalación de puntos de ventilación PV6 y PV7. Esto garantizará la operatividad de la estación y optimizará el acceso al campus. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, resaltó que este convenio marca un hito histórico, ya que San Marcos será pionera en contar con una estación de metro dentro de su campus. Además, enfatizó que la compensación social es un mecanismo justo y necesario para fortalecer la infraestructura y los servicios universitarios.
Por su parte, el presidente de la ATU reafirmó el compromiso de brindar un transporte seguro y eficiente a la comunidad sanmarquina. “Este proyecto beneficiará a miles de estudiantes y contribuirá a la modernización de la universidad”, aseguró.
Beneficios que recibirá San Marcos
Como parte del acuerdo, la UNMSM recibirá 11 beneficios que fortalecerán su infraestructura y seguridad. Entre ellos destacan la construcción de una Residencia Universitaria, una guardería y una Clínica Universitaria.
También se ejecutará el saneamiento de la Ciudad Universitaria y la sede de San Juan de Lurigancho. Además, se reforzará la tribuna sur del Estadio de San Marcos y se instalará un cerco perimétrico para mayor seguridad.
Otros beneficios incluyen la implementación de un centro de videovigilancia, casetas de seguridad, scooters eléctricos y minibuses. Con estas mejoras, la universidad no solo optimizará su movilidad, sino que también elevará la calidad de vida de su comunidad estudiantil.