Lima, 21 de Febrero del 2025.- El inicio del año escolar puede significar un fuerte impacto en la economía de las familias. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el ingreso mensual de un hogar peruano promedio oscila entre S/ 3,267 y S/ 4,356, mientras que el Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que los gastos escolares por estudiante van de S/ 300 a S/ 450. Esto significa que, para un hogar con un solo hijo en edad escolar, los gastos escolares representarían entre 6.8% y 13.7% del presupuesto mensual. En familias con más de un estudiante, este porcentaje se duplica o triplica.
En los primeros meses del año, los niveles de endeudamiento suelen aumentar debido a compras no planificadas y al uso excesivo de tarjetas de crédito. Para Maurice Prevost, Managing Director de Equifax – Infocorp esto se debe, en gran parte, a que muchas familias dejan las compras para último momento y no comparan precios ni priorizan los gastos esenciales.
“La clave para un inicio de clases sin desajustes financieros es la planificación. Una buena práctica es distribuir los gastos en diferentes meses y priorizar compras estratégicas, como la adquisición anticipada de útiles o la búsqueda de opciones de financiamiento sin intereses. Además, es importante evitar el uso excesivo de la tarjeta de crédito sin un plan de pago claro, ya que esto puede afectar la estabilidad financiera del hogar”, explica Maurice.
Para evitar un desbalance en las finanzas, el especialista brinda algunas recomendaciones para distribuir el presupuesto inteligentemente:
Con una planificación correcta y hábitos financieros responsables, es posible enfrentar la temporada escolar sin desajustes en el presupuesto y garantizar un inicio de clases sin preocupaciones económicas.