Lima, 05 de Febrero del 2025.- La Presidenta Dina Boluarte destacó que la inversión pública en enero del presente año alcanzó niveles históricos, llegando a los S/ 3,157 millones, lo que representa un 47% más de lo registrado en enero del 2024.
El crecimiento de la inversión pública estuvo liderado por la ejecución de los gobiernos locales. Los mismos que invirtieron en el primer mes del año S/ 851 millones, monto que representó una expansión de 117% respecto a enero del 2024.
“Este monto invertido representa 350% más que el ejecutado en enero de 2022 y un impresionante 2360% más que en enero de 2019, cuando la inversión apenas alcanzó los S/ 36 millones. Las cifras no mienten: estamos impulsando más inversión que en gobiernos anteriores”, enfatizó la Jefa de Estado.
Además de la asistencia técnica a los gobiernos subnacionales, el Ejecutivo viene impulsando foros con la participación de alcaldes y alcaldesas de todo el país. En estos se atienden sus solicitudes y se ofrecen soluciones para destrabar proyectos.
A la par con la asistencia técnica, el Gobierno viene elevando los niveles presupuestarios tanto a los gobernadores regionales como a los alcaldes, con el fin de que cuenten con los recursos necesarios para avanzar con sus proyectos. Además de la reactivación de obras paralizadas.
“Ya no es necesario que los alcaldes viajen desde sus lejanas localidades hasta Lima para tocar las puertas del MEF y mendigar presupuesto como lo hacían antes. Eso se acabó. Estamos impulsando la verdadera descentralización económica, y hoy los resultados nos dan la razón”, remarcó.
Seguidamente, la mandataria afirmó que la inversión pública en el país avanza sin corrupción. Boluarte precisó que no se permitirá obras contaminadas por organizaciones criminales.
La Presidenta brindó estas afirmaciones durante la presentación de los Logros de la Pesca Industrial de Anchoveta y Cierre de la Segunda Temporada 2024, la cual registró una de dos millones 420 000 toneladas de pescado en la zona norte-centro del litoral peruano.
“Esta cuota pescada representa una de las cifras más altas de los últimos diez años. Ello confirma que el equipo de gobierno que lidero está firmemente comprometido con la transformación de nuestros recursos naturales en empleo digno, crecimiento económico sostenible y bienestar para todos los peruanos”, manifestó.
Resaltó que la cuota de pesca de anchoveta generó más de US$ 1,410 millones de exportaciones y cerca de 49 000 empleos.
“La anchoveta no solo es un recurso económico clave, es también un pilar de la seguridad alimentaria para miles de peruanos. Como gobierno, tenemos la responsabilidad de gestionar este recurso con una visión de futuro. Solo así podremos garantizar que llegue de manera sostenible a nuestras mesas y también a los mercados internacionales”, puntualizó.
Boluarte destacó que este gobierno prioriza un enfoque de sostenibilidad en todas sus políticas. En el caso de la pesca industrial, enfatizó la necesidad de mantener el equilibrio ecológico y proteger las especies marinas. “Estamos implementando tecnologías y mejores prácticas para evitar la sobreexplotación de nuestros recursos marítimos. Este es un compromiso que no podemos negociar, porque el bienestar de las generaciones futuras depende de ello”, señaló.
Finalmente, la Presidenta reafirmó que la descentralización y el uso eficiente de los recursos son pilares clave de su gestión. “El Perú avanza cuando las regiones prosperan. Por eso, seguiremos trabajando de manera conjunta con los gobiernos locales y regionales, promoviendo no solo la inversión, sino también un desarrollo equitativo y sostenible en todo el territorio nacional”, concluyó.