Lunes, 28 de Julio del 2025
turismo



El 56% de especialistas en recursos humanos proyecta mejoras para este 2025

Publicado el 10/02/25

Lima, 10 de Febrero del 2025.-La economía peruana no solo muestra signos de recuperación, sino que también lidera las proyecciones positivas en el ámbito laboral en Latinoamérica. Según un estudio de Bumeran, el 56% de los profesionales en recursos humanos en Perú prevé mejoras en este 2025. Además, el 77% de las empresas planea incorporar nuevos talentos, mientras que un 47% anticipa aumentos salariales.

“Casi 8 de cada 10 expertos en recursos humanos consideran que habrá una expansión en sus equipos en 2025, lo que evidencia una mayor confianza en el contexto económico y organizacional del país”, afirmó Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

La confianza en la mejora del mercado laboral en Perú supera ampliamente a la de otros países de la región, como Argentina (50%), Panamá (38%), Ecuador (23%) y Chile (12%). Esta percepción optimista no solo refleja una recuperación, sino también un cambio significativo respecto a años anteriores. En comparación con 2023, la valoración positiva en Perú aumentó 30 puntos porcentuales.

En relación con las expectativas salariales, el 47% de las empresas planea incrementos en los sueldos, con un promedio estimado del 15%.

“Estos ajustes salariales representan un esfuerzo por parte de las organizaciones para retener talento en un mercado competitivo, especialmente en sectores como comercio y servicios, que generan más del 55% del empleo en el país”, explicó Torres.

Retos y oportunidades

A pesar de las proyecciones positivas, el informe también identifica desafíos persistentes. En Perú, el 66% de los trabajadores no está conforme con su salario, un porcentaje menor al de otros países como Argentina (73%) y Panamá (72%), pero significativo para las organizaciones que buscan mejorar la satisfacción laboral y reducir la rotación.

“La retención de talento será clave en 2025. Según el estudio, el 53% de los trabajadores está considerando cambiar de empleo, una cifra que refleja la necesidad de fortalecer estrategias de bienestar y desarrollo profesional”, añadió Torres.

La confianza en el mercado laboral peruano también influye en su liderazgo regional. Del 77% de empresas que planean incorporar nuevos talentos, el 33% espera aumentar sus equipos en un 15%, mientras que un 20% lo hará en un 10%. Estos números posicionan a Perú como un referente en la generación de empleo y la recuperación laboral tras los desafíos de la pandemia.

Este escenario optimista, respaldado por datos concretos, sugiere que 2025 será un año de crecimiento y transformación para el mercado laboral en Perú, sentando las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuentes de Bloomberg

Los clientes globales confían en Bloomberg Sources para obtener información precisa y en tiempo real sobre negocios y mercados que los ayuda a tomar decisiones financieras críticas. Comuníquese con:

michael@bloombergsources.com