Martes, 22 de Abril del 2025
turismo



Conoce las mejores Herramientas Digitales para mejorar la Productividad en tu Empresa

Publicado el 25/02/25

Un informe de McKinsey señala que las empresas que implementan transformaciones digitales pueden aumentar su productividad en un 20-30%. Además, según un estudio de Bumeran, el 49% de los peruanos usa la IA en sus tareas diarias dentro del trabajo.

Lima, 25 de Febrero del 2025.- La Transformación Digital está redefiniendo la forma en la que trabajamos, y adoptar nuevas tecnologías es clave para mejorar la Productividad. Por ello, invertir en Herramientas Digitales no solo optimiza los procesos, sino también permite a las empresas mantenerse competitivas.

Según un informe de McKinsey, las empresas que implementan la transformación digital pueden aumentar su productividad entre un 20 % y un 30 %. Asimismo, un estudio de Bumeran señala que, el 49% de los peruanos usa la IA en sus tareas diarias dentro del trabajo, y el 98% la considera útil o muy útil. Esto demuestra que las herramientas digitales no solo optimizan el tiempo, sino que también facilitan la toma de decisiones y mejoran la eficiencia laboral.

«En un mundo donde la rapidez y la eficiencia son esenciales, la digitalización no es una opción. La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y la nube no solo permite a las empresas mejorar su eficiencia operativa y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, sino también mejorar el desempeño de los equipos de trabajo», señala Diego Vences, especialista en data analytics y desarrollo de negocios.

En este sentido, Vences presenta algunas soluciones tecnológicas para hacer que una empresa sea más ágil y productiva:

1.- Gestión de tareas y proyectos: Plataformas como Monday, Trello, Asana y ClickUp permiten organizar el trabajo en equipo, asignar tareas, automatizar flujos de trabajo y hacer seguimiento en tiempo real, aumentando la eficiencia y reduciendo retrasos.

2.- Automatización de procesos: Herramientas como Zapier, Make (antes Integromat) y Power Automate ayudan a conectar aplicaciones y automatizar tareas repetitivas, permitiendo que los equipos se enfoquen en actividades de mayor valor.

3.- Comunicación y colaboración: Slack, Microsoft Teams y Google Chat facilitan la comunicación interna, mientras que Google Workspace, Notion y Confluence mejoran la colaboración en documentos y proyectos, reduciendo la dependencia del correo electrónico.

4.- Análisis de datos y reporting: Plataformas como Google Analytics, Power BI y Tableau permiten interpretar datos de ventas, marketing y operaciones, brindando información valiosa para tomar mejores decisiones y mejorar la estrategia del negocio.

Finalmente, es importante considerar que el uso de herramientas digitales no solo permite optimizar los procesos internos, sino que también ayuda a las empresas a mantenerse competitivas en un entorno cambiante.

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *