Lima, 06 de Febrero del 2025.- Si alguna vez has considerado invertir en terrenos en EE. UU., Florida se presenta como uno de los destinos más prometedores para los inversionistas peruanos. De acuerdo con el Perfil 2023 de Transacciones Internacionales en Bienes Raíces Residenciales en EE. UU., Florida concentra el 23% de las compras extranjeras, superando a estados como California y Texas.
Está tendencia sigue en aumento en 2024, impulsada por un entorno económico estable y un alto potencial de valorización de propiedades. Para aquellos peruanos que están planeando invertir, esto representa una oportunidad no solo por la seguridad del mercado estadounidense, sino también por la facilidad del proceso de compra. Gracias a la digitalización todo el proceso puede realizarse de manera remota, lo que facilita el acceso a un mercado seguro y transparente, respaldado por registros públicos que aseguran la titularidad de las propiedades.
«Como en toda inversión inmobiliaria, la clave está en elegir una empresa registrada en EE. UU. que garantice seguridad y respaldo legal. Además, invertir en zonas con alto potencial de crecimiento marca la diferencia: por ejemplo, en Florida, los terrenos han aumentado su valor en un 8% en el último año, consolidándose como un destino estratégico para inversionistas» – explica Alan Ferszt, gerente comercial de Owny. (vocero por confirmar)
Adicional a ello, señaló que, uno de los mayores beneficios de adquirir terrenos en Estados Unidos es la seguridad y transparencia del proceso. “A diferencia de otros mercados, los registros públicos permiten verificar fácilmente la titularidad de la propiedad, lo que elimina incertidumbres y reduce riesgos. Además, con startups inmobiliarias como Owny, todo el proceso de compra se puede realizar de forma remota, sin necesidad de viajar”, resaltó.
En este contexto, el gerente de Owny detalla los aspectos clave que los inversionistas peruanos deben tener en cuenta al considerar la compra de terrenos en EE. UU:
«Hoy, invertir en terrenos en EE. UU. ya no es un proceso complicado ni exclusivo para grandes inversionistas. Con herramientas digitales, asesoría especializada y el acceso a registros públicos, cualquier persona puede hacerlo de manera sencilla y segura desde Perú», concluye Ferszt.