Jueves, 1 de Mayo del 2025
turismo



Cómo aplicar el IoT para un mejor control de estabilidad en depósitos de relaves

Publicado el 13/02/25

Lima, 13 de Febrero del 2025.- En la industria minera, la seguridad y estabilidad de las presas de relaves es una prioridad crítica. La aplicación del Internet de las Cosas (IoT) ha emergido como una solución innovadora para monitorear en tiempo real la integridad estructural de estas infraestructuras, reduciendo riesgos y mejorando la eficiencia operativa.

Las presas de relaves, utilizadas para almacenar residuos mineros, requieren un monitoreo continuo para prevenir accidentes catastróficos. La implementación de sensores IoT permite detectar desplazamientos, filtraciones y variaciones de presión en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones oportunas y evita posibles fallas estructurales.

Los sistemas IoT incluyen sensores de vibración, inclinómetros, medidores de presión de poros y estaciones meteorológicas conectadas a redes de comunicación de baja latencia. Estos dispositivos recopilan datos continuamente y los transmiten a plataformas de análisis basadas en inteligencia artificial, permitiendo la detección temprana de anomalías.

La automatización del monitoreo mediante IoT no solo mejora la seguridad, sino que también optimiza costos operativos al reducir la necesidad de inspecciones manuales y minimizar tiempos de respuesta ante eventos adversos. Empresas líderes en el sector minero ya han comenzado a implementar estas tecnologías con resultados exitosos, destacando una mayor confiabilidad en la gestión de relaves.

En un contexto donde la sostenibilidad y la seguridad son fundamentales para la minería moderna, el IoT se posiciona como una herramienta clave para garantizar la integridad de las presas de relaves y proteger tanto a las comunidades aledañas como al medio ambiente.

 

 

Fuente: Tecnología Minera



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *