Lima, 21 de Febrero del 2025.- Sentir dolor y debilidad en el codo al levantar objetos, girar una perilla o incluso al dar la mano puede ser una señal de epicondilitis lateral, más conocida como codo de tenista. Esta lesión ocurre por el uso repetitivo de los músculos del antebrazo y puede afectar tanto a deportistas como a personas con actividades laborales que impliquen movimientos repetitivos, como carpinteros, pintores o digitadores.
El Dr. Christian Lozano, especialista de la Clínica Anglo Americana, explica que esta afección no solo genera molestias, sino que, sin tratamiento adecuado, puede volverse crónica y limitar la funcionalidad del miembro superior. “Muchos pacientes consultan cuando el dolor ya interfiere con sus actividades diarias. Identificar y tratar el problema a tiempo es clave para evitar complicaciones”, señala.
Síntomas y diagnóstico
Los principales signos del codo de tenista incluyen:
El diagnóstico se realiza con una evaluación clínica y pruebas físicas. En algunos casos, se pueden requerir estudios como ecografía o resonancia magnética para descartar otras lesiones.
Tratamiento y manejo de la lesión
El tratamiento depende de la severidad de la afección. En las primeras etapas, se recomienda:
En casos más avanzados, se puede considerar la aplicación de corticosteroides para un alivio temporal. “Un tratamiento oportuno puede prevenir la progresión de la lesión y evitar procedimientos más invasivos”, indica el Dr. Lozano.
Opciones avanzadas
Si los tratamientos convencionales no ofrecen mejoría después de varios meses, pueden emplearse:
Prevención y recomendaciones
“El diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado pueden evitar que esta lesión afecte la calidad de vida de quienes la padecen”, concluye el Dr. Lozano.