Jueves, 13 de Febrero del 2025
turismo



Operaciones de factoring en el Perú llegarían a 50 mil millones de soles al culminar 2025

Publicado el 27/01/25

Lima, 27 de enero 2025.- Al finalizar 2024, en el mercado peruano las operaciones de factoring superaron los 43 mil millones de soles lo que represento un crecimiento del 14% respecto al año 2023. De acuerdo a cifras de Cavali, sólo se están negociando el 3% de las facturas que se registran en la SUNAT que representan cerca de 2 millones de facturas durante 2024, según informó Ricardo Gallo, CEO de INANDES Grupo Financiero y presidente de la Asociacion Peruana de Factoring (APEFAC).

Proyectó que si no se hacen las reformas necesarias, para finales del 2025 el sector registraría un crecimiento moderado entre 10% a 15% llegando a casi 50 mil millones de soles. “Esto debido a que aun las instituciones del Estado no participan de la industria como pagador y no existen las coberturas requeridas para incrementar el nivel de riesgo por parte de los pagadores” dijo.

Según Cavali, hacia el 2028 se proyecta que se podrían negociar operaciones entre 120 mil y 140 mil millones de soles. “Para lograr esta meta se requiere que las instituciones del Estado se incorporen al regimen de factoring y reconozcan en su sisitema de pago y de control el cambio de la titularidad de la factura para poder negociarla. Que se permita la existencia de coberturas del riesgo crediticio, ya sea mediante el incremento y funcionamiento pleno del Fondo Crecer que administra COFIDE o permitiendo la SBS seguros de credito para empresas no financieras” dijo.

Adicionalmente, para un mayor impulso del sector se requiere la implementación de las reformas a la ley que fortalezcan los mecanismos de cobranza judicial, que se castigue las acciones que impidan la libre negociacion de las facturas y que integre mas a La SUNAT en el control de la emision de notas de credito a las facturas.

Explicó que las operaciones de factoring en el Perú respecto a su PBI han superado el 4%. “Este mismo indicador del PBI en comparación a Chile llega al 14% y al 18.5% se registra en España, por lo que aun hay mucho desarrollo por recorrer. Si nos comparamos con Colombia y Mexico donde las operaciones son menores al 3% de su PBI estamos ligeramente mas adelantados” dijo.

El crecimiento del factoring refleja su consolidación como una herramienta clave para la democratización del acceso financiero, particularmente para las pequeñas y microempresas. “A pesar de que el Estado peruano aún no participa activamente en la industria, se espera que este sector continúe expandiéndose y mejorando” sostuvo Gallo.

Finalmente resaltó que un aspecto positivo radica en que la Ley Peruana establece un limite de tiempo para que se manifieste la disconformidad de la factura, otorgando el silencio positivo a favor del proveedor. “Eso permite que realmente se pueda hacer factoring y no limitarse solamente a financiar el pago a proveedores como ocurre en Colombia y México. Para alcanzar a Chile y España se necesita los cambios mencionados.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *