Lima, 28 de Enero del 2025.- Según el más reciente estudio presentado por tyba por Credicorp Capital, los peruanos están redefiniendo sus metas de inversión, con un enfoque que resalta tanto el disfrute a corto plazo como la construcción de proyectos a largo plazo. Este análisis llega luego de que Perú destacara en el Índice de Ánimo Inversionista 2024 como el país con el mejor desempeño general de la región, reflejando confianza y optimismo renovado en su entorno económico.
Las metas relacionadas con el ocio, como los deportes y hobbies (49%), los viajes (48%) y la adquisición de tecnología (48%) se ubican como las principales prioridades para cumplir en menos de un año. Este repunte refleja la confianza de los peruanos en su estabilidad financiera y su disposición a destinar recursos a experiencias personales y equipamiento tecnológico, aspectos que cobran importancia tras años de restricciones y ajustes económicos.
No obstante, el análisis también destaca una notable inclinación hacia metas más estructuradas para el mediano y largo plazo. Entre las de mediano plazo, es decir entre 2 a 4 años, se encuentran la construcción de patrimonio (31%) y la creación de empresas o emprendimientos (27%), mientras que a un plazo más amplio, mayor a 4 años, hay prioridad por comprar vivienda (21%) y . Esto posiciona a Perú como el único país de la región donde Emprender figura entre las tres metas más importantes con plazos definidos como mediano y largo, mostrando el espíritu emprendedor que caracteriza a su población.
El estudio resalta un aumento significativo en la intención de viajar, pues las personas que respondieron que están invirtiendo por esta meta, a corto, mediano o largo plazo, creció 15 puntos porcentuales en comparación con el año anterior (2023). Este cambio denota que los peruanos cuentan con excedentes económicos y se sienten más seguros respecto a su capacidad de gasto. Asimismo, las metas relacionadas con adquirir tecnología y fortalecer la educación también muestran incrementos, en línea con las prioridades que impulsan el desarrollo personal y familiar.
Por otro lado, aunque la meta Anticiparse a situaciones inesperadas baja en prioridad para el corto plazo, creció en términos de tendencia general. Esto podría interpretarse como una respuesta a las incertidumbres económicas y políticas de los últimos años, destacando un enfoque preventivo para el futuro.
Tyba por Credicorp Capital se posiciona como una plataforma integral de inversiones, diseñada para satisfacer las necesidades de quienes desean iniciarse en el mundo de las finanzas, pero también para los que quieren robustecer su portafolio y diversificar. Con opciones accesibles y sofisticadas, y con exposición a diversos mercados, tyba es el aliado perfecto para todo tipo de inversionistas que buscan una plataforma confiable que cuente con el respaldo del holding financiero más importante de la región, Credicorp. La combinación de tecnología y asesoría convierte a esta plataforma en un puente hacia la materialización de las metas financieras de sus usuarios.