Lima, 30 de Diciembre del 2024.- El MTC ha delegado a ProInversión la responsabilidad de promover la operación y conservación de una vía subterránea que unirá Ventanilla con el Puerto del Callao. Este importante proyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad en una de las zonas más dinámicas del país.
Además, busca facilitar el transporte de mercancías y personas entre dos puntos clave para la economía peruana. La implementación de esta infraestructura vial de alta calidad contribuirá al crecimiento económico y al transporte en la región.
Esta infraestructura, que incluye el túnel Gambetta, busca garantizar una conexión moderna y eficiente. Asimismo, contribuirá al crecimiento económico y social de la región. La obra cuenta con una inversión estimada de US$ 112 millones y forma parte de un paquete de 20 proyectos de conservación vial a nivel nacional.
El proyecto abarca la operación y mantenimiento de 27 kilómetros de vías asfaltadas. Además, incluye zonas estratégicas como Zapallal, Ventanilla, el óvalo 200 Millas y la avenida Néstor Gambetta en Callao. El túnel Gambetta atraviesa la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo que significa una solución al denso tráfico.
Con un plazo mínimo de concesión de 20 años, el objetivo principal es garantizar la sostenibilidad de esta infraestructura. El mantenimiento permanente y adecuado de la vía permitirá mejorar el tránsito vehicular y fortalecer el entorno urbano.
Este proyecto no solo busca mejorar la conectividad entre Ventanilla y el Callao, sino que también genera conexión con otras iniciativas de infraestructura en la región. Entre ellas, destacan la ampliación de los terminales portuarios del Callao, Chancay y Marcona. Estas obras forman parte de un plan integral para impulsar el comercio y la logística en el Perú, consolidando al país como un hub estratégico en el Pacífico.
Además, la ejecución de este proyecto permitirá optimizar el flujo de transporte hacia el principal puerto del país, favoreciendo tanto a las actividades comerciales como al desarrollo económico de las zonas aledañas.
ProInversión ya ha iniciado las actividades para la promoción de esta importante obra. En una primera etapa, se revisarán los estudios existentes sobre el proyecto para verificar los niveles de servicio requeridos. Posteriormente, se establecerán las bases para convocar al sector privado, invitando a participar a empresas nacionales e internacionales especializadas en este tipo de proyectos.
Se estima que este proyecto beneficiará a más de 11 millones de personas, mejorando la calidad de vida en Lima y Callao. La modernización de esta vía no solo reducirá los tiempos de viaje, sino que también contribuirá a disminuir los costos logísticos.
Según el MTC, esta carretera es parte de los 20 proyectos de conservación vial que forman parte de este encargo a ProInversión y que representan una inversión total de más de 3,500 millones de dólares.