Martes, 22 de Abril del 2025
turismo



5 pasos para realizar una planificación financiera y presupuestaria para las MYPE

Publicado el 06/11/24

Lima, 06 de Noviembre del 2024.-Para alcanzar el éxito sostenible de una micro y pequeña empresa (MYPE) es importante contar con liquidez necesaria para seguir operando, afrontar gastos urgentes o mantener la cadena de pagos. Por ello, es de vital importancia y muchas veces considerado un asunto de “vida o muerte”  contar con un plan financiero, así lo indicó Ricardo Gallo, presidente de la Asociación Peruana de Factoring y gerente general de INANDES Grupo Financiero.

En ese sentido, el directivo recomienda seguir 5 pasos sobre cómo realizar una planificación financiera y presupuestaria:

1.- Establece un presupuesto detallado que incluya todas tus fuentes de ingresos y todos tus gastos, tanto fijos como variables. Tener identificado estos ítems te facilitará la labor de control, pero sobre todo podrás realizar la estimación de tus movimientos futuros y ver si cuentas con exceso o déficit de caja. Trata de tener TODOS los conceptos de lo contrario sufrirás de gastos o de ingresos que aparecen y que al no haberlos identificado con anterioridad, te generará situaciones difíciles.

2.- Fíjate objetivos financieros a corto y largo plazo que sean específicos, medibles y alcanzables para diferentes horizontes temporales (mensual, trimestral, anual). No hay nada mejor que visualizar a dónde quieres llegar para poder establecer el camino o ruta a seguir. Si no lo haces, serás como aquel navegante que intentó llegar a una lejana tierra sin un mapa. Por mar esfuerzo que hizo, su expedición terminó perdiéndose y olvidada en el tiempo.

3.- Monitorea y ajusta tu flujo de caja: realiza proyecciones de flujo de caja mensuales y ajusta tus gastos e ingresos según sea necesario. Nadie adivina el futuro, por lo que los planes deben ser ajustados. Si hay variación en los plazos de pago o en los montos, inmediatamente debes actualizar tu presupuesto y el flujo de caja. En el futuro, estos cambios te permitirán también mejorar el pronóstico con que haces tu presupuesto y flujo de caja y con el tiempo reducir su volatilidad.

4.- Ten disciplina suficiente y organiza un fondo de emergencia que te permita cubrir entre 3 a 6 meses de gastos operativos. Pueden surgir situaciones difíciles que tienes que estar preparado para afrontar. Puedes aquí utilizar alternativas como mantener una línea de crédito para cubrir emergencias.

5.- Utiliza herramientas financieras alternativas como el factoring, en caso de requerir liquidez y adelantar el flujo proveniente de tus facturas, el factoring puede ayudarte en conseguir esos recursos financieros si tienes facturas por cobrar.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *