Durante las fiestas, explorar estos destinos paradisíacos se convierte en una experiencia inolvidable para los viajeros en busca de aventuras y bellezas naturales. Este camino representa una conexión vital de integración y desarrollo para todos los peruanos, enlazando sierra y selva del sur del país.
La selva de Madre de Dios es un paraíso que alberga destinos mágicos por descubrir, ofreciendo un entorno cautivador para los amantes de la naturaleza. En estas Fiestas Patrias, no dejes pasar la oportunidad de explorar el Perú a través de caminos mejorados, seguros y de acceso rápido, que te permitirán disfrutar al máximo de esta experiencia única.
Ubicada al sureste de Perú, Madre de Dios conserva naturaleza en su estado más puro. Con rutas de fácil acceso a través de una carretera sólida y adaptable a cualquier tipo de vehículo este lugar es donde los extensos bosques se entrelazan con serpenteantes ríos y una biodiversidad salvaje, creando un escenario de ensueño para los amantes de la naturaleza
En este lugar, destacan áreas emblemáticas como la Reserva Nacional de Tambopata, ubicada cerca de la frontera Bolivia y Brasil. Esta reserva es la puerta de entrada a uno de los ambientes tropicales más remotos y extraordinarios del mundo. Una vez allí, los visitantes se sumergirán en un vasto entorno natural, conectando de manera única con la naturaleza en una experiencia inolvidable.
Entre sus múltiples zonas, destaca el Lago Sandoval, considerado uno de los paraísos amazónicos más impresionantes del Perú. Este destino es imperdible dentro de la ruta por la Reserva Nacional Tambopata, y cautiva a sus visitantes con una envidiable y diversa riqueza natural. En su flora se encuentran orquídeas, platanillos, ungurahuis, lupunas, caobas y palmeras mauritas de hasta 30 metros de altura. En este hábitat habitan una gran variedad de aves como cormoranes, tucanes, guacamayos, entre otros, así como tapires, tortugas, nutrias, lagartos y diversas especies de lagarto
Otro lugar imperdible es el Lago Yacumama, rodeado de exuberantes palmeras de aguaje que crecen a lo largo del lago, sirviendo como refugio a decenas de aves locales. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como pesca de pirañas, observar cómo distintas especies de guacamayos descansan sobre las palmeras muertas y maravillarse con los amaneceres y atardeceres únicos de la selva.
La Comunidad Nativa Ese’eja de Infierno es un grupo indígena cuya tierra ancestral se encuentra a lo largo del río Tambopata, en la selva baja amazónica. Esta región alberga varias especies en peligro de extinción, como la tortuga amazónica, el caimán, el guacamayo y la nutria gigante. Al visitar esta comunidad, los viajeros pueden disfrutar de actividades únicas que los conectan con la naturaleza y dejan un impacto positivo en su gente. Desde 1996, la exitosa alianza estratégica entre la Comunidad Nativa de Infierno y Rainforest Expeditions ha dado lugar a Posada Amazonas, un lugar en la amazonía que te sumerge en las maravillas naturales y culturales de Tambopata
El Parque Nacional del Manu, ubicado en la cuenca del río Manu en las regiones de Cusco y Madre de Dios, es un tesoro de biodiversidad reconocido a nivel mundial y protegido del impacto humano. Con una amplia variedad de flora y fauna, incluyendo especies amenazadas como el gato montés andino, el parque también preserva valores culturales de pueblos originarios adaptados al entorno amazónico. Muchas de estas comunidades han permanecido aisladas, añadiendo un aspecto único a la conservación de este ecosistema.
Como última parada, el Puente Guillermo Billinghurst, conocido también como Puente Continental, es el segundo puente más largo del Perú. Además, es de gran importancia ya que conecta la red vial peruana con la brasileña y boliviana, lo que permite el tránsito interoceánico como alternativa al Canal de Panamá o el Cabo de Hornos. Este puente se encuentra sobre el río Madre de Dios. Con sus dimensiones imponentes de 722,95 metros de largo y 11 metros de ancho, este puente es una obra de ingeniería que sin duda juega un papel crucial en la conectividad de la región
Estas fueron algunas alternativas de lugares turísticos para recorrer en Madre de dios a través de la Carretera Interoceánica, cuyos tramos 2 y 3 fueron construidos por la Concesionaria IIRSA Sur y que actualmente, rehabilita, mejora, mantiene y opera por concesión los 656 km de carretera que une la ciudad de Urcos en Cusco hasta Iñapari en Madre de Dios, triple frontera con Bolivia y Brasil, conectando la sierra y la selva del sur peruano. Esta carretera no solo representa asfalto, sino un verdadero instrumento de integración y desarrollo para todos los peruanos, conectando la sierra y la selva del sur del país. Además, ofrece la oportunidad de explorar diversos lugares turísticos en Madre de Dios, enriqueciendo la experiencia de los viajeros.
Créditos fotos:
Lago Yacumama | Tushot Films / PROMPERÚ |
Albergue Posada Amazonas, Reserva Comunal Ese Eja de Infierno | MINCETUR – Estrategia Turismo Comunitario |
Lago Sandoval, Reserva Nacional de Tambopata | Martín Pauca / PROMPERÚ |
Turistas y árbol de ceiba en la Reserva Nacional Tambopata | PROMPERÚ |
Puente Billinghurst | Heinz Plenge Pardo / PROMPERÚ |
Guacamayos en el Parque Nacional del Manu | Enrique Castro-Mendívil / PROMPERÚ |
Parque Nacional del Manu | Enrique Castro-Mendívil / PROMPERÚ |
Observación de aves en el Parque Nacional del Manu | Enrique Castro-Mendívil / PROMPERÚ |