Sábado, 29 de Junio del 2024
turismo



Chocolates hechos en el Perú ganaron 40 Medallas en París

Publicado el 26/06/24

Paris.- El Perú arrasó con el mayor número de medallas en la 4ª Edición del Concurso Internacional AVPA-Paris 2024 de “Chocolates Elaborados al Origen” (de un total de 93 medallas atribuidas, los chocolates peruanos ganaron 40 medallas).

“Nuestro pais a través de sus organizacions de productores y las pymes de regiones ratifica su liderazgo internacional como un país productor no solo de cacao sino de barras de chocolate con valor agregado”, manifesto Rosario Pajuelo, Directora de la Oficina Comrcial de PromPeru en Paris.

Más de 20 países participaron en esta tercera competencia procedentes de tres continentes que producen cacao y elaboran chocolate fuera de Europa: África, América y Asia…

Los candidatos son en parte productores de cacao que procesan su cacao para hacer chocolate y, en parte, chocolateros locales que han podido organizar una red de cooperación con agricultores de su país para ofrecer chocolates excelentes en sus mercados nacionales e internacionales.

Con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) a través de su Oficina Comercial en París – Francia, y de sus Oficinas Regionales, empresas y cooperativas peruanas de las regiones de Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, Puno y Ayacucho, enviaron más de 30 muestras a París. Entre las barras presentadas, todas elaboradas en Perú, encontramos variedades como chuncho, criollo, bellavista, oca, señorita y VRAE – 99 cacao, a las que se les agregan insumos e ingredientes típicos de la biodiversidad peruana como Hierba Luisa, camu-camu, muña, quinoa, curcuma, sal de Maras, marañón o cajú, nibs cacao, café, kiwicha, aguaje, aguaymanto, entre otros.

Los ganadores peruanos con medallas de oro fueron las empresas Diha (Tingo María, Huánuco) por su chocolate al 65% de cacao con hierba luisa y Manari (Cusco) por su chocolate al 95% de cacao chuncho. Ganaron medallas de plata: Pumatiy (La Convención, Cusco) por su chocolate al 70% de cacao con grageas de maíz andino, Diha (Tingo María, Huánuco) por su chocolate bitter al 70% de cacao, Aprochok (La Convención, Cusco), Pangoa (Satipo, Junín) por su chocolate al 68% de cacao y Royal Raymi (San Juan Bautista, Ayacucho) por su chocolate Chocodark. Ganaron medallas de bronce: Pumatiy por su chocolate chuncho blanco, Conveca (Cusco) por su chocolate premium al 90% de cacao, Azzaggio (Tingo María, Huánuco) por su chocolate con grageas de piña, Campos del Valle (Pichari, Cusco) por su chocolate al 73% de cacao con naranja, Pangoa por su chocolate al 69% de cacao, Barberis (Vraem, Cusco) por su chocolate bitter al 70% de cacao y K’Piros (La Convención, Cusco) por su chocolate al 70% de cacao.

Los chocolates presentados al Jurado Técnico presidido por Pascale Adeline, se dividieron en varias categorías:

Chocolates negros sin adyuvantes ni aditivos: en esta categoría algunos chocolates obtuvieron un premio especial atribuido por Chloé Doutre Roussel.

Varios chocolates: chocolates negros con adyuvante o aditivo, chocolates con leche, chocolates con diversos ingredientes, caramelos de chocolate, etc…

El Jurado Gastronómico, bajo la presidencia de Emmanuelle de Beauregard, se reunió para degustar los chocolates seleccionados por el Jurado Técnico, con el fin de completar los puntajes para la atribución de las medallas.

Para esta tercera edición 2024, los jurados pudieron apreciar una vez más la diversidad de orígenes, sabores y creatividad de los chocolateros en la elección de sus ingredientes. Pudieron clasificar y ordenar las muestras para degustarlas de manera justa y seleccionarlas para el Jurado Gastronómico. Cabe señalar que segun los organizadores del concurso la calidad de los chocolates presentados ha mejorado aún más, especialmente en equilibrio y textura.

Este año se atribuyeron 93 medallas, incluyendo 6 “Gourmet Or (Oro)” (Perú, Costa Rica, Indonesia, Sao Tomé y Tailandia) 9 “Gourmet Argent (Plata)” (Colombia, Haití, Perú, Taiwán y Tailandia) 17 “Gourmet Bronze” (Benin, Brasil, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Ghana, Honduras, Indonesia, Malasia, México, Perú, Santo Tomé, Taiwán, Tailandia, Uganda y Venezuela) y 61 “Médaille Gourmet”.

Los resultados fueron anunciados a los afortunados ganadores en línea el martes 18 de junio a las 14:00. La ceremonia de premiación tendrá lugar en París en el Salón du Chocolat el 4 de noviembre a las 4 de la tarde.

 



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *