Lima, 8 de agosto.- Invertir siempre será una buena opción para contrarrestar los efectos de la inflación y evitar una pérdida de poder adquisitivo. Si estás en la búsqueda de productos financieros que te permitan rentabilizar tu dinero, necesitas indagar, evaluar y sopesar cuál se adecúa mejor a ti, ya que, así como te permiten lograr rendimientos también tienen riesgos.
“Cuando se incursiona en el mundo de las inversiones, se deben buscar productos financieros que se ajusten a los objetivos de inversión y a la tolerancia al riesgo de cada uno. Las inversiones bien gestionadas pueden generar rendimientos significativos a lo largo del tiempo. Para lograrlo es clave conocer las ventajas y desventajas de cada producto para evaluar, comparar y elegir de acuerdo a las necesidades e intereses de cada inversionista”, señala Jose Ibarra, Chief Product Officer de tyba.
¿Cuál es la mejor alternativa para invertir mi dinero? tyba, la app de inversiones del BCP, con el ánimo de apoyar en la educación financiera de los peruanos, comparte los pros y contras de algunas alternativas de inversión que existen en el mercado y que podrás elegir de acuerdo a tu perfil de riesgo como inversionista.
Es una opción de inversión de renta fija que tiene dos características principales: te permite conocer las ganancias que obtendrás desde el primer momento, y el plazo (es decir el tiempo de inversión) es fijo. Esto último te permite saber el momento exacto en que tendrás tu dinero de vuelta y la rentabilidad.
Pros
Contras
Son instrumentos que agrupan el dinero de muchos inversionistas con el objetivo de invertir en varios activos y rentabilizarlo de forma colectiva. Al invertir en un fondo de estos se adquiere un pedazo de participación del mismo.
Pros
Contras
Son activos financieros de renta variable que representan una parte del patrimonio de una empresa, por lo tanto, te conviertes en dueño de un pedazo de dicha empresa. Este activo tiene alta afinidad con los inversionistas que les gusta asumir riesgos a cambio de lograr altas rentabilidades.
Pros
Contra
Es un activo digital que utiliza un cifrado criptográfico para garantizar la titularidad y asegurar la integridad de las transacciones. La tecnología detrás de este activo se llama blockchain. Dependiendo de la criptomoneda, la liquidez puede ser mayor o menor.
Pros
Contras
Finalmente, es importante entender que en todo tipo de inversión siempre hay una cuota implícita de riesgo, por lo cual se debe invertir tiempo y recursos en educación financiera para poder tomar decisiones informadas y planificadas, de acuerdo a nuestros objetivos financieros.
Sobre tyba
Desarrollada por Krealo, el Corporate Venture Capital del grupo Credicorp, tyba es una fintech que funciona como un canal de inversión que brinda acceso a inversiones de calidad de manera digital, simple y con respaldo, a través de la última tecnología y brindando facilidad de uso para los usuarios. Nació en Colombia en el 2019 como un canal digital de las empresas del Holding Credicorp Ltd. en dicho país. En específico, a través de tyba, se puede invertir en Fondos de Inversión Colectiva (los Fondos Mutuos en Perú) y Fondos de Pensiones Voluntarias de Credicorp Capital Fiduciaria y CDT digital (el equivalente a depósitos a plazo en Perú) de Mibanco Colombia. En el 2021 llegó a Perú como un canal digital del BCP para invertir en fondos mutuos de Credicorp Capital S.A SAF y, a finales de ese mismo año, se lanzó en Chile como una funcionalidad dentro de la app Tenpo, fintech chilena también desarrollada por Krealo. Entre los tres países, al cierre del primer semestre del 2023, alcanzó más de 935 mil usuarios registrados y cerca de 80,4 millones de dólares gestionados a través de la plataforma.