Lima, 10 de abril de 2023.– El modelo de negocio del sector fintech en Perú busca impactar positivamente a las personas brindándoles acceso a productos y servicios financieros que antes eran limitados para un grupo de empresas o personas con grandes patrimonios. El amplio potencial que ofrece la inclusión financiera ha hecho que el número de fintech en el país continúe su crecimiento, al pasar de 168 en el 2021 a 197 a octubre de 2022, lo que representa un crecimiento de más del 15%, según el informe “Panorama fintech en Latinoamérica 2022-2023” publicada por Vodanovic Legal.
En el marco del día mundial del emprendimiento, Valdemaro Mendoza, CEO y cofundador de tyba, la fintech que hace parte del holding de servicios financieros líder en el país, Credicorp Ltd., comparte 4 recomendaciones que toda persona que quiere iniciar su camino como emprendedor en el sector fintech debería considerar.
“Escuchar al cliente de forma constante, la prueba y error, así como estar atento a lo que hace la competencia y la coyuntura local, siempre serán factores claves que todo emprendedor debe tener en cuenta en cualquier sector y mercado. Las fintech, particularmente, afrontamos el reto de hacer accesible un mundo que antes solo era posible de entender con estudios en finanzas. En tyba buscamos democratizar las inversiones y que cualquier peruano pueda invertir desde S/20 o USD 5 en alternativas de inversión de calidad”, concluyó Valdemaro Mendoza, CEO y cofundador de tyba.
Sobre tyba
Desarrollada por Krealo, el Corporate Venture Capital del grupo Credicorp, tyba es una fintech que funciona como un canal de inversión que busca principalmente democratizar el acceso a las inversiones de manera digital, simple y con respaldo, a través de la última tecnología y brindando facilidad de uso para los usuarios. Nació en Colombia en el 2019 como un canal digital de las empresas de Credicorp en dicho país. En específico, a través de tyba, se puede invertir en Fondos de Inversión Colectiva (los Fondos Mutuos en Perú) y Fondos de Pensiones Voluntarias de Credicorp Capital y Certificado de Depósito a Término (el equivalente a depósitos a plazo en Perú) de Mibanco. En el 2021 llegó a Perú como un canal digital del BCP para invertir en fondos mutuos de Credicorp Capital S.A SAF y, a finales de ese mismo año, se lanzó en Chile como una funcionalidad dentro de la app Tenpo, fintech chilena también desarrollada por Krealo. Entre los tres países, al cierre del 2022, tuvo más de 720 mil usuarios registrados y cerca de 54,8 millones de dólares gestionados a través de la plataforma.