Lima, 18 de Febrero del 2022.-La pandemia del COVID-19 ha permitido impulsar la conectividad virtual entre los negocios y sus clientes. La rapidez con que el sector retail se ha adaptado a las nuevas circunstancias con plataformas digitales responde a las exigencias y necesidades de los consumidores. Sin embargo, este proceso de adaptación de nueva tecnología ha representado nuevos riesgos y desafíos tanto para las empresas como para los usuarios.
Según FortiGuard Labs, Perú sufrió más de 4,700 millones de intentos de ciberataques durante el primer semestre del 2021. Ubicándolo en el tercer puesto de países con más ataques cibernéticos a nivel de Latinoamérica. Esto representa un alto temor para los consumidores que se ven expuestos a los diversos riesgos digitales como son el fraude, la suplantación de identidad, ataques de ingeniería social (principalmente Phishing, Vishing y Smishing), entre otros
Para Alberto Gómez, COE Head de Ciberseguridad de CANVIA, las experiencias negativas o insatisfactorias usando plataformas digitales han llevado a los usuarios a ser más precavidos con el uso de la nueva tecnología. Por ello, señala la importancia de implementar medidas de ciberseguridad en los entornos digitales. “Se recomienda instalar desde infraestructuras básicas de TI hasta las capas de seguridad más avanzadas como EDR, WAF y CASB. Asimismo, agregar un servicio de CyberSOC que ayude a monitorear, prevenir y responder a los diferentes incidentes de ciberseguridad. Estos mecanismos ayudarán a mejorar la experiencia del usuario y fortalecer su confianza en los entornos digitales.”, indicó.
Sin embargo, a pesar de todas las medidas de seguridad que se puedan aplicar, los usuarios suelen caer frecuentemente en diversos ciberataques que se muestran de forma amigable con la intención de que descarguen e instalen su contenido, sin el conocimiento de que pueden estar infiltrando o robando información sensible y personal. Por ello, CANVIA nos señala cuáles son los ciberataques más comunes que caen los usuarios al usar sus ordenadores o dispositivos móviles
Para hacerle frente, Gómez recomienda a los usuarios realizar validaciones básicas antes de entrar a un negocio como digitar la página web que quieres ingresar, nunca entrar a una aplicación por un link desconocido, verificar que la web cuente con un certificado digital, descargar archivos o aplicaciones desde las tiendas oficiales, verificar que la página cuente con factor de autenticación múltiple y nunca instalar aplicaciones de fuentes dudosas o APKs.
Sobre CANVIA
Con más de 35 años en el mercado, CANVIA ha logrado posicionarse como la empresa líder de servicios de Transformación Digital en el Perú. Además, forma parte del portafolio de Advent International, una de las firmas de Private Equity más grandes del mundo. CANVIA cuenta con un amplio portafolio de soluciones que se integran con las tecnologías más avanzadas como Cloud, Ciberseguridad, Big Data & Analytics, Inteligencia Artificial, Automatización, entre otras.