La asociación Liga contra el Cáncer de Perú y la científica hondureña María Elena Bottazzi recibieron hoy el Premio Carlos Slim de Salud 2018 por las soluciones innovadoras que impactan positivamente en la salud en Latinoamérica.
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) dedicó un video a la selección peruana, que se alista para participar en el Mundial de Rusia 2018, en el que resalta a Jefferson Farfán y Paolo Guerrero como sus máximas estrellas.
Día Mundial del Medio Ambiente: Congreso aprueba dictamen que prohíbe bolsas de plástico. Iniciativa fue sancionada por la Comisión de Pueblos Andinos y Ecología del Congreso.
La peruana Kimberly García y el ecuatoriano Brian Pintado vencieron en las competencias de 20 kilómetros de marcha femenina y masculina de los Juegos Suramericanos de Cochabamba.
En ocasión al Día Mundial de los Océanos y a la prohibición progresiva decretada hoy sobre el uso del plástico hacia el año 2021, Cerveza Corona, junto a la ONG “Parley for the Oceans”, cambia el eje de su campaña para concientizar a la población acerca de la severa contaminación plástica marina en los icónicos símbolos del paraíso: los océanos.
El Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores, presenta la obra «Recuerdos con el señor Cárdenas», un espectáculo teatral escrito y dirigido por la dramaturga peruana Patricia Romero.
Tres jóvenes peruanos, menores de 30 años, obtuvieron los primeros puestos del Concurso Nacional de Innovación en Turismo 2018, organizado por Pentagrama Group – Perutourism, Cóndor Travel y la Universidad de San Martín de Porres. Juan Vitor Colca (28) fue el máximo ganador con su proyecto “Magical Adventure in Chachapoyas’s Cultures”.
En su cuarta edición, The Color Run Night Entel trae nuevamente a Lima los cinco kilómetros más felices del mundo, combinando entretenimiento con un recorrido lleno de color y música.
Etnias yaminahua, asháninka y sharanahua de Ucayali cobraron Pensión 65. Adultos mayores de Yurúa, distrito fronterizo con Brasil, cobraron en el aeropuerto Breu, donde aterrizó la avioneta de la Fuerza Aérea Peruana
El fin de la educación básica del Perú es garantizar que los estudiantes logren un aprendizaje pertinente, integral y de calidad. En este sentido, se requieren docentes bien preparados que ejerzan profesionalmente la docencia y se desempeñen efectivamente.
La Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Cultura, invita a la ciudadanía al ciclo de conferencias programadas para el mes de junio en el marco de su iniciativa cultural “Miércoles de Patrimonio”.
Gracias a su campaña institucional “Reciclar para Ayudar”, la Universidad Católica San Pablo de Arequipa adquirió cinco sillas de ruedas y una cama clínica que fueron entregadas a personas de escasos recursos de la región sur del país.
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: MIRAFLORES DEJA DE EMITIR MÁS DE 30 TONELADAS DE CO2 CON MOTOS ECOLÓGICAS
Según informe de Balance de la Reconstrucción con Cambios realizado por la Contribuyentes por Respeto (CpR). De 192 intervenciones para prevenir desastres naturales el 87% solo es limpieza de ríos y únicamente el 13% defensas ribereñas
Sea porque se desea controlar los alimentos que ingieren los hijos en el colegio, preparar las loncheras se ha vuelto una responsabilidad para el 77% de los hogares peruanos, según lo reveló la última encuesta LinkQ Online de la consultora Kantar Worldpanel.
Se intensificará la capacitación de agentes del orden para atender debidamente este tipo de denuncias