Lima, mar. 23. La Policía Nacional del Perú (PNP) implementará próximamente un moderno sistema de identificación de personas a través del reconocimiento facial o del rostro, con lo que se colocará a la vanguardia en Latinoamérica, anunció el ministro José Luis Pérez Guadalupe.
Adelantó que este sistema se encuentra actualmente en fase de prueba y se tiene previsto instalarlo con prioridad en todas las Divisiones de Investigación Criminal (Divincri) que operan en el país.
«Apenas hayamos validado el sistema de reconocimiento facial lo presentaremos oficialmente e implementaremos para fortalecer el combate a la delincuencia», manifestó el ministro durante su presentación la semana pasada ante la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República.
Otras dependencias que también contarán con esta herramienta tecnológica de identificación de personas son las Direcciones de Criminalística; Antidrogas; Contra el Terrorismo; Prevención e Investigación de Robo de Vehículos; así como Requisitorias.
Pérez Guadalupe destacó que el uso de este sistema de identificación fortalece la seguridad que brindan otros mecanismos de reconocimiento de personas, como el que captura la huella dactilar, conocido como AFIS.
El sistema de reconocimiento facial ya es utilizado por muchos países europeos y asiáticos, así como en Canadá y Estados Unidos. Permite determinar con rapidez la identidad de una persona luego de capturar la imagen de su rostro y verificar características de su fisonomía comparándolas con las que están registradas en una base de datos.
Además de combatir la delincuencia al verificar casi al momento la identificación de una persona intervenida en flagrante delito o requerida por la justicia, el sistema puede evitar la suplantación de personas en trámites diversos y en procesos de evaluación.
Sistemas AFIS e IBIS
Respecto al Sistema Automatizado de Identificación Dactilar (AFIS), Pérez Guadalupe refirió que está implementado actualmente en diez regiones del país. También cuentan con este sistema dependencias como las Direcciones de Criminalística, Contra el Terrorismo, Antidrogas, Contra el Terrorismo, Prevención e Investigación de Robo de Vehículos, así como Requisitorias.
Asimismo, comentó que la PNP cuenta desde el año 2013 con el Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS), que permite registrar las características de los casquillos y proyectiles percutados, con lo cual se cruza información para identificar a la persona que efectuó el disparo y su eventual responsabilidad en un acto delictivo.
Refirió que este sistema ya viene funcionando en Lima, Arequipa y Lambayeque, pero se tiene previsto implementarlo en La Libertad, debido a la alta incidencia delictiva registrada en la ciudad de Trujillo y otras zonas de esa región.