Viernes, 11 de Julio del 2025
turismo



“Territorio de Fábulas” – Arte y Esperanza 2014”

Publicado el 11/12/14

La exposición – venta “Arte y Esperanza” es el fruto del trabajo artístico que realizan los reclusos de los establecimientos penales de Lima y provincia, así como los talleres de ex-internos, donde producen cerámica, talla en madera fina, marquetería, escultura en metales y bisutería en cacho y hueso. Utilizan materiales deshechos, que al reciclarlos obtienen una nueva vida.

Cientos de reclusos trabajan diariamente en estos espacios de producción artística que fueron creados por iniciativa del sacerdote belga Hubert Lanssiers, esforzado defensor de los derechos humanos y la vida digna en las prisiones peruanas. La obra que inició ha logrado trascender su propia vida y sigue en pie a pesar de las duras condiciones carcelarias y la crisis del sistema penitenciario nacional.

La Asociación Dignidad Humana y Solidaridad, que ahora dirige Carlos Álvarez Osorio, ha continuado la labor pastoral del sacerdote que llegó al Perú a inicios de la década del sesenta para trabajar con los más desposeídos gracias al apoyo de las embajadas del Reino de los Países Bajos, Bélgica, España, Grecia y organizaciones de carácter social como Cáritas Ginebra y la Fundación Mokichi Okada.

“Territorio de fábulas” es más que una exposición-venta, es toda una gala de arte reproducido por quienes han sido privados de su libertad  y pasan los días de encierro explotando su imaginación y toda su creatividad. Estará a su disposición desde el 16 de diciembre (día de su inauguración a las 7:00 p.m.) hasta el día 23, en la Galería ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120) y en el horario de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.

En el marco de esta exposición, el jueves 18 de diciembre a partir de las 7:00 p.m.: la Fundación Mokichi Okada organiza una Ceremonia del Té que será el preámbulo a la premiación del concurso de cuento en los penales del Perú “Arte y Esperanza 2013” que auspicia PETROPERÚ, el ICPNA, la Embajada de Holanda, la Defensoría del Pueblo, Comunica2, Diario El Comercio y Radio Ambulante.

Territorio de Fábulas

La presente edición de Arte y Esperanza titulada “Territorio de Fábulas”,  nos invita a creer en la recuperación del hombre a través del acto creativo, del uso de la imaginación y de la experiencia de la belleza. Este año se exhiben una variedad de objetos artísticos elaborados bajo esta temática.

“Se puede reciclar un ser humano gracias al arte. Cuando algo ya no sirve, se le desecha y lo tiramos al olvido, al acoger lo que es marginado, lo reciclamos, porque en este acto de amor le inspiramos una nueva vida. Las cárceles las hemos convertido en tiraderos de seres humanos, ahí los abandonamos y los olvidamos. Pero los que trabajan en nuestros talleres reciclan sus vidas e imaginan nuevos mundos, fabulan sus esperanzas, aprender a vivir de nuevo y nos enseñan que una oportunidad siempre es posible en el destino de la humanidad. Estos hombres y mujeres hallan su salvación a través del arte” comenta Álvarez Osorio.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuentes de Bloomberg

Los clientes globales confían en Bloomberg Sources para obtener información precisa y en tiempo real sobre negocios y mercados que los ayuda a tomar decisiones financieras críticas. Comuníquese con:

michael@bloombergsources.com