Domingo, 13 de Julio del 2025
turismo



II Congreso Internacional de Rehabilitación Cardiorrespiratoria

Publicado el 14/11/14

Este 21 y 22 de noviembre se llevará a cabo el II Congreso Internacional de Rehabilitación Cardiorrespiratoria, organizado por la Universidad Norbert Wiener. Se desarrollará en la Av. Arequipa 3947- Miraflores (sede del Colegio de Ingenieros del Perú), de 8 a. m. a 8 p. m.

El congreso está dirigido a profesionales de la salud que desean capacitarse en el manejo del paciente con enfermedades cardiorrespiratorias. Se sabe que la cardiopatía isquémica, los derrames cerebrales, las neumonías, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), así como la fibrosis pulmonar, actualmente son las enfermedades que causan mayor muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el Perú contamos actualmente con solo 30 profesionales de salud especializados en fisioterapia cardiorrespiratoria, disciplina médica que trabaja con neumólogos, cardiólogos, intensivistas, pediatras, con técnicas especializadas de evaluación, manejo y control. Esta labor interdisciplinaria, con el apoyo de equipos de alta tecnología, logra mejorar la calidad de vida de pacientes con problemas cardiorrespiratorios, pues en algunos casos la medicación como único tratamiento es insuficiente para la recuperación.

En este segundo congreso internacional se contará con la presencia de los especialistas Gustavo Olguín (Argentina), María Fernanda Pito y Andrea Balanta (Colombia), países vecinos que han desarrollado esta disciplina médica con óptimos resultados. Los métodos y las técnicas fisioterapéuticas respiratorias, acompañados de alta tecnología, constituyen grandes beneficios a los pacientes.

Además de los expositores extranjeros participarán los tecnólogos médicos Santos Chero, del hospital de la FAP y docente de la Universidad Norbert Wiener, y César Farje (hospital Naval); y los doctores Alejandro Lora (Incor), Juan Sulca y Belén Mendoza (hospital Almenara), Ronald Morales y Manuel Mayorga (hospital de la FAP), entre otros.

Entre los temas a abordar figuran Envejecimiento cardiaco, El pulmón en el recién nacido vivo, Reeducación respiratoria: grado de evidencia, Malformaciones congénitas más comunes: ¿cómo llegan a la adultez?, Manejo fisioterapéutico del paciente cardiaco en UCI, Ventilación mecánica no invasiva en pediatría y neonatología, Apnea del sueño en pediatría, Actualidad en rehabilitación en EPOC: ¿cómo y cuándo?; Oxigenoterapia en EPOC: ¿cuándo se indica?, Evaluación y tratamiento en apnea obstructiva del sueño, Formación académica en terapia cardiorrespiratoria en América Latina. Igualmente, se realizarán talleres sobre manejo y actualización de técnicas, y el uso de la ventilación no invasiva.

Los sistemas respiratorio y circulatorio están íntimamente relacionados, los problemas de uno repercuten en el otro. Si un cuerpo extraño obstruye las vías aéreas y pulmones y no se resuelve rápidamente la situación, una persona puede sufrir un paro cardiaco en pocos minutos y su corazón dejaría de funcionar adecuadamente; al no cumplir su función natural, enseguida se manifestará una dificultad respiratoria con consecuencias que podrían ser fatales.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuentes de Bloomberg

Los clientes globales confían en Bloomberg Sources para obtener información precisa y en tiempo real sobre negocios y mercados que los ayuda a tomar decisiones financieras críticas. Comuníquese con:

michael@bloombergsources.com