Los grandes avances en la tecnología de la información y la comunicación hacen cada vez más factible el trabajo a distancia. En Estados Unidos alcanzan el 10% de la fuerza laboral. Una experiencia más cercana a la nuestra es la colombiana, en donde existen alrededor de 35 mil teletrabajadores. El teletrabajo es una modalidad de trabajo a distancia.
Para determinar si el trabajo a distancia una buena opción para una empresa, se debe tomar en cuenta diversos factores.
– Primero, el rubro del negocio o industria y el enfoque y objetivos de la empresa.
– Segundo, se debe establecer si el trabajo puede efectivamente realizarse fuera de la oficina; por ejemplo, una recepcionista no puede trabajar fuera de la oficina, pero una trabajadora de un call center sí.
– Tercero, se debe evaluar si los trabajadores pueden ser supervisados de manera efectiva a distancia.
“El trabajo a distancia debe ser considerado como una opción, no como una obligación”
– Cuarto, hay que determinar si la colaboración entre los trabajadores requiere trabajo presencial e interacción personal.
– Quinto, es fundamental establecer si el empleado desea trabajar de esta manera; el trabajo a distancia debe ser considerado como una opción, no como una obligación.
– Sexto, estimar los costos y beneficios de implementar el trabajo a distancia.
A esto debe sumarse un abanico de asuntos legales, como las horas extra, la confidencialidad, la protección de datos personales, la seguridad y salud en el trabajo, así como las particularidades y el ámbito de aplicación de la Ley 30036 – pendiente de reglamentación- que regula el teletrabajo en nuestro país.
Iván Blume, Laboralista de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados